Inaugurarán exposición en homenaje a Ricardo Santander

El jueves 30 de octubre, a las 19 horas, en el Centro Cultural de Viña del Mar, se realizará la inauguración de la exposición “Homenaje en vida al Escultor Ricardo Santander Batalla, 1920”, organizada conjuntamente por la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, la Municipalidad de Viña del Mar y la Corporación Cultural de la Ciudad Jardín.

La exposición, cuya curadora es la académica Ruth Santander, es una revisión cronológica y retrospectiva de las piezas más importantes del artista dentro de una línea expresiva realista y figurativa de la figura humana. En ese marco, su prolífica producción es posible de apreciar en innumerables obras que se encuentran en los espacios públicos e instituciones de la región de Valparaíso.

La muestra constituye un homenaje a un artista-escultor que se ha mantenido fiel a sus principios vocacionales y artísticos, que se abren en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. «Ajeno a las tendencias imperantes ha concebido una forma de trabajar la escultura y su vida en una permanente ratificación de profundas convicciones. Trabajo que trasciende por el rigor y honestidad de sus propuestas, con convicción y pasión durante toda su vida», explica la académica Ruth Santander.

Del artista

Ricardo Santander Batalla nace el 17 de julio de 1920, en Valparaíso, de una familia constituida por 10 hermanos residentes en el cerro Playa Ancha. Con condiciones innatas ingreso a la recién formada Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar a los 14 años, donde estudió con los maestros Arturo Gordon, Agustín Abarca y Adriano Robida, iniciándose en la escultura con Guillermo Mosella y Maximiliano Vásquez.

Entre 1953 y 1954 viaja a España a perfeccionar sus estudios, becado en la academia de Bellas Artes, de San Fernando, Madrid. Desde 1940 a 1960 asume como profesor de Escultura en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, donde se dedicó a formar a las generaciones de escultores en épocas en que los artistas solo se formaban en las escuelas de artes en la Quinta Región.

Posteriormente, asume como director de la Escuela de Bellas Artes y del Departamento de Arte y Cultura de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. Durante su gestión creó la Feria de Artesanía que se realiza hasta el día de hoy en el Parque Potrerillos, además gestionó la apertura de la «Sala Viña del Mar» y en el Sótano del Palacio de Bellas Artes la Sala «Carlos Hermosilla».

De sus alumnos destacan Juan Guzmán, Lidia Pezoa, Juan Caballero, Edgardo Catalán, Francisco Rivera, Hugo Rivera (gestor de la Carrera Ped. en Artes Plásticas en la Universidad de Chile) entre muchos otros.

Pruebe también

Vinculación con el Medio UPLA presentó libro de metodologías activas en Universidad de Málaga

Marca un hito en las actividades de colaboración que comenzaron en 2020 entre ambas universidades, con la formalización de la Red INCE y que se proyectan futuras acciones de formación, participación en comités editoriales y de promoción mutua de la innovación educativa.