300 alumnos de 25 colegios de establecimientos educacionales secundarios de la Región de Valparaíso, y la comuna de Curacaví como invitada especial, participaron en la etapa regional de las Olimpiadas de Química 2017 que se desarrolló el pasado sábado en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), en forma simultánea con la sede San Felipe de esta casa de estudios.
De acuerdo a lo explicado por la docente de la UPLA organizadora del certamen, Cecilia Rivera Castro, doctora en Ciencias con mención en Química, este año la actividad tiene un especial valor para esta universidad, pues precisamente será sede de la final nacional que tendrá lugar del 24 al 26 de octubre próximo, y que elegirá a los alumnos más destacados del país en los niveles 2º Medio, 3º Medio y 4º Medio.
En relación a los objetivos que busca una actividad como las Olimpiadas de Química, la profesora Cecelia Rivera sostuvo que «el objetivo principal es que los estudiantes compartan sus conocimientos porque finalmente esto es como un pre PSU. Aunque en realidad aquí los más motivados son los profesores y ellos a su vez motivan a los chicos en Ciencias».
Debutantes
Además de Curacaví, debutaron en estas olimpiadas colegios y liceos de La Ligua, Los Andes y San Felipe. De esta etapa regional se seleccionará a los 20 mejores puntajes en cada categoría, con miras a la segunda instancia que será revisada el 30 de septiembre en Santiago con los más destacados de diversos puntos de Chile. La fase final de las Olimpiadas de Química tendrá lugar en Valparaíso con la prueba entre los mejores 20 puntajes nacionales.
La profesora Rivera, además de destacar el buen nivel de participación, también puso en relevancia el rol de los propios maestros que permanentemente están recurriendo a la UPLA a pedir asistencia en esta materia. «Ellos piden material y la UPLA como universidad estatal en este caso apoya a todos los colegios y después tenemos el vínculo con ellos. Esta no es solo una actividad de extensión sino de vinculación”.
Cecilia Rivera también valoró el lazo que se genera con muchos de los estudiantes que participan en estas olimpiadas y que luego ven a la UPLA como una suerte de referente. “A algunos que les gusta la química después optan por carreras de la universidad. De hecho, aquí muchos de los profesores de colegios que participan son exalumnos de pedagogía en Química y eso es muy positivo».
Medición
María Teresa Silva, profesora área de ciencias del Colegio Capellán Pascal de Viña del Mar, respecto de las olimpiadas sostuvo que esta instancia «sirve para que los niños vayan viendo cómo es la ciencia y si va de acuerdo con las perspectivas que ellos tienen para el futuro, y si realmente vamos a la par con otros colegios. Sirve para que se vayan midiendo con sus pares y para relacionarse con alumnos de la zona”.
Patrick Murphy, alumno del colegio Capellán Pascal de Viña del Mar, en sintonía con lo comentado por su maestra, valoró la posibilidad de participar. «Encuentro que es una oportunidad muy entretenida como para reunir a tanta gente que tienen tantos conocimientos de química y de otras ciencias. Se presta como para conocer gente nueva con quienes uno quiere compartir esta experiencia».
Luis Sánchez, profesor del Liceo de Curacaví, como ex alumno de Pedagogía de la UPLA, comentó que era un honor estar presente en las Olimpiadas y la calificó como una buena instancia de extensión. “Da una oportunidad a los alumnos para que conozcan cómo es el mundo que les tocará después, el paso que viene al encontrarse con este mundo universitario, y para medir en qué condiciones se encuentran».
Nicolás Araya, alumno de 4º Medio del Liceo de Curacaví, en tanto, dijo que será una experiencia valiosa en su deseo de convertirse en ingeniero. «Es una manera de medir mis conocimientos y ver cómo estoy en nivel en comparación a otros colegios, y ver cuánto he aprendido. Quiero estudiar ingeniería metalúrgica».
Jenny Rubilar, profesora de química del Colegio Aconcagua de Quilpué, destacó la experiencia que les reportarán las Olimpiadas. «La verdad es que lo hacemos por ellos, porque creo que es importante que los chiquillos tengan estas instancias donde puedan interrelacionarse, interactuar con otro tipo de pruebas distintas a lo que ellos están acostumbrados. Ellos siempre están dispuestos a venir a pruebas externas».
Ignacio Gravert, alumno del Colegio Aconcagua de Quilpué, en tanto, comentó que «es un poco una vista panorámica de cómo estamos en comparación a otros colegios, como es la enseñanza que hemos recibido de nuestros profesores y eso lo vemos a partir de estas olimpiadas de Química. Desde 8o. Básico que mi objetivo ha sido Medicina».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

























