Estudiantes de Bibliotecología visitaron importantes centros de información del país

En el marco del ramo de Archivología, estudiantes de tercer año de la carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) recorrieron tres importantes centro de información de Chile. Se trata del Archivo Nacional, el Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Cultural La Moneda y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

La salida, según explicó la profesora de la asignatura, Paulina Arellano, se encuentra vinculada a las acciones del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha” (CD UPA 1301), por lo que el principal objetivo de ésta fue brindar a los alumnos la oportunidad de recopilar información para la realización de un trabajo final, enfocado precisamente al desarrollo territorial del cerro que alberga a la UPLA.

“Si bien tuvimos que alejarnos del territorio para poder investigar, esto se justifica, ya que en Valparaíso no existe un archivo regional que almacene todo el patrimonio local y que permita reconstruir la memoria local de sus habitantes. La documentación archivística de la región se encuentra centralizada en instituciones ubicadas en la capital, tales como el Archivo Nacional. Por lo tanto, la importancia de esta actividad para la formación de los alumnos, es que gracias a ella, pudieron hacer una revisión bibliográfica consultando fuentes primarias de información”, dijo la académica.

Conocer y recopilar material de tipo histórico, administrativo, judicial, artístico y patrimonial, fue lo que los jóvenes hicieron durante esta jornada, en la que además, descubrieron nuevas tipologías documentales y se acercaron a la gestión documental existente en estos centros de información.

Al respecto, la estudiante Danitza Anders Aguilar, quien abordará el tema de las prácticas culturales playanchinas de principios del siglo XX, manifestó que “estas pasantías son necesarias porque si bien, en un día no tienes el tiempo suficiente para consultar el material a fondo, sí te puedes hacer una idea de qué es lo que tiene, de qué se compone su acervo, saber dónde está, cómo funciona el recinto, sus protocolos y conocer a la gente que trabaja en los archivos, lo cual, sirve harto para guiar la propia investigación”.

Oportunidad única

El recorrido fue valorado por los alumnos sobre todo porque era primera vez que salían de la universidad para conocer lugares tan importantes como estos. “Nos pone en el contexto de algunas de las funciones que vamos a cumplir después de terminada la carrera. El archivo, la biblioteca y los museos son fuentes primarias de información, a las cuales nosotros debemos tener acceso para ayudar a que los usuarios puedan consultarlas ya sea por interés general o para optimizar sus investigaciones”, comentó el alumno Rogelio Espinoza, en relación a esta actividad.

Sin embargo, no todo fue trabajo, puesto que uno de los momentos más llamativos de la jornada fue el que vivieron en el Archivo Nacional, donde el curso conoció y revisó nada menos que la libreta personal de José Miguel Carrera, un material inédito que pertenece a la colección de Benjamín Vicuña Mackenna y que reúne las últimas palabras del prócer, antes de ser fusilado en Mendoza, en 1821. Una oportunidad única que fue calificada por los propios estudiantes como “maravillosa”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.