Manuel Alejandro Santis, docente: «Hagamos la reforma pero no olvidemos el fin, mejorar el conocimiento y tener mejores ciudadanos»

Las universidades llevan más de un siglo en constantes reformas. En mi medio siglo de vida, y alrededor de 30 años en el sector universitario nacional, y 5 años en el sector universitario internacional, puedo decir, con mucho respeto y seguridad, que las reformas cada vez más nos llevan en retroceso. Hemos perdido la capacidad de pensar y discutir.

No me opongo a las tecnologías si son bien usadas, y si bien, creo en el potencial de que cada vez más nuestros estudiantes pueden ser creadores de nuevos pensamientos, la realidad dista bastante. Si bien hoy hay más tecnologías, son más de lo mismo: parte de la cultura ¨copy-paste¨. Sin duda, no han vivido lo que vivimos en las bibliotecas de antaño, con kilos de libros, y muchas horas de lecturas, las que se han cambiado por algunos click, pegar y un entregar, despreocupándose así de lo fundamental:

crear nuevos conocimientos, para generar nuevas discusiones.

 

Es por ello que esta reforma ha sido bien aprovechada por aquellos que buscan disminuir el conocimiento y convertir a más seres humanos en universitarios con títulos, pero sin conocimiento.

Hagamos la reforma pero no olvidemos el fin, mejorar el conocimiento y tener mejores ciudadanos, que podrán tener una sociedad con una mejor calidad de vida. No olvidemos que educar en el saber, es tarea de todos.

 

Pruebe también

Rector González es nuevo vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales

Rectoras y rectores de AUR le dieron su respaldo para integrar la directiva durante el período de un año.