Socializar con los académicos, estudiantes y directivos de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias, los resultados del reciente proceso de autoevaluación, según los nuevos criterios de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), fue el principal objetivo de la jornada que se realizó recientemente en el Auditorio del edificio de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería.
Así lo informó Guillermo Riveros Gómez, director de Departamento de Biología, quien precisó que esta difusión corresponde al cierre de la primera parte de un proceso que se inició el año pasado, en el marco de la renovación de la acreditación de la carrera. Recordemos que Pedagogía en Biología y Ciencias, pertenece a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, que este año cumple los cinco años de acreditación que obtuvo en el proceso anterior.
“Nosotros iniciamos la primera parte de la renovación de la acreditación, que tiene que ver con la elaboración de los documentos que entregamos a la CNA para iniciar este proceso, antecedentes que se presentaron en en mayo de este año”, precisó Riveros, quien sostuvo que recientemente, este organismo nacional formó la comisión de evaluadores pares, nombres que deben ser ratificados u objetados por la carrera en cuestión.
Información
En relación a los resultados del proceso de autoevalución de la carrera, Riveros precisó que considera tres dominios; la evaluación de la calidad de la formación ofrecida (propósitos, perfil de la carrera, malla curricular; infraestructura y personal académico; y todo lo que se relaciona con los procesos de aseguramiento de la calidad y el plan de mejora final.
Para acotar todos los criterios y apreciación que tienen los integrantes de la comunidad de la carrera, se aplicaron encuestas a los estudiantes, académicos, egresados y empleadores, resultados que arrojaron fortalezas y debilidades. Este apartado también consideró las medidas que se aplicarán a fin de superar aquellos aspectos menos calificados que, en este caso, obedecen –según Riveros- a contingencias institucionales, como los movimientos estudiantiles, que obligaron a readecuar la programación académica.
“En términos generales, quedamos muy conformes con el proceso de autoevaluación, porque hubo mucho interés por parte de la comunidad universitaria en participar. Lo mismo ocurrió con la difusión del proceso de autoealuación, instancia en la que entregamos documentos a todos los asistentes.
En la jornada de socialización del proceso de autoevaluación asistieron académicos, estudiantes, autoridades de la facultad y de la Dirección General de Gestión de la Calidad, que dirige la Dra. Teresa Bruna Valiente, quien destacó la importancia de la participación y compromiso de todos los integrantes de la comunidad educativa.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
