«Reconstruir» es una de las dos listas que se presentaron a competir para ser parte de la directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (FEUPLA) durante el período 2017-2018, mediante las elecciones se efectuarán el próximo martes 27 y miércoles 28 de junio en nuestra institución.
Quienes componen la lista son: Alejandra Valderrama (presidenta), Sofía Carreño (vicepresidenta), Romina Alvear (secretaria general), Tesa Orrego (secretaria de Bienestar) y Cristian Rojas (secretario de Extensión, Cultura y Comunicaciones), quienes pertenecen a diversas carreras de la universidad y la mayoría ha estado trabajando en torno al tema de género, el movimiento feminista en la institución, en el «No+AFP» a nivel interno y regional y en la mesa triestamental.
Este año decidieron levantar la asamblea “Construyendo UPLA”, como un espacio para proponer, identificar los problemas estructurales de la universidad y reunirse a trabajar con jóvenes pertenecientes a todas las facultades de la institución. «Como asamblea hicimos un balance de años anteriores y percibimos un profundo problema de representatividad y de conducción, además de la necesidad de presentar una propuesta federativam y de este modo se hizo un llamado abierto a trazar un programa en común en conjunto con los estudiantes”, explicó la candidata a presidenta Alejandra Valderrama.
Además, el grupo que conforma “Reconstruir” pertenece a la comisión organizadora del Congreso de Estudiantes, “que es una instancia que se viene discutiendo y anhelando, porque hace prácticamente seis años que no existe un espacio así”, añadió la estudiante.
Programa
En relación al programa (que puedes conocer aquí), existe una variedad de ejes transversales y secretarías de trabajo para poder concretar las ideas que la lista posee para la FEUPLA.
Valderrama explicó algunos puntos y entre las principales temáticas se encuentra la necesidad de crear una educación al servicio de las necesidades de los trabajadores y el pueblo, donde considera que la Federación tiene que mostrar un rol crítico y defender las demandas históricas que han caracterizado estos últimos años. “Por eso nuestro compromiso es con una educación gratuita, 100% financiada por el Estado, laica, no sexista, intercultural, donde se vele por la triestamentalidad, además de poner fin a las pruebas estandarizadas y los filtros que mantiene la educación segregada en una educación para ricos y una para pobres”.
Otro tema en el que pretenden atarearse es en la creación de una universidad que enfrente el machismo, el sexismo y la LGTBQIfobia. Por ello, considera Alejandra Valderrama que “la Federación 2017 tiene que mostrar su compromiso con las demandas y los derechos de las mujeres y la diversidad y la disidencia sexual. Si pensamos la UPLA como una institución que forma a profesionales y profesores, no podemos reproducir la violencia de este sistema y uno de nuestros objetivos es trabajar por una UPLA no sexista, en la que transformemos el enfoque patriarcal del sistema educativo”.
Por lo tanto, el grupo propone la creación de un protocolo triestamental para que dé difusión y educación sobre lo que es la violencia machista y poder otorgar resguardo y acompañamiento a quienes denuncian.
En términos más generales, consideran necesario crear una cultura triestamental, donde proponen fortalecer la comisión de democratización y de la mesa triestamental de la Universidad. «Nos comprometemos a realizar una fuerte campaña de difusión y explicación sobre lo que propone el estatuto para generar la conciencia necesaria para defenderlo», dijo.
En cuanto al fortalecimiento de la participación y unidad desde las bases, la lista considera que la FEUPLA y la comunidad estudiantil vienen de una fragmentación y un debilitamiento muy importante en los últimos años. Por eso buscan ser un aporte para generar reflexión y participación. «Proponemos que la Federación sea entendida como un grupo amplio de trabajo, porque no solo los cargos están en la mesa, sino que posee secretarías y comisiones. Existe la disposición de incluir a los estudiantes en las distintas instancias de representación, incluyendo las reuniones del consejo académico o externas de corte estudiantil».
Continuando con el programa, los jóvenes también pretenden abrir la pregunta sobre qué entrega la UPLA actualmente a la población de Valparaíso y, además, efectuar una propuesta de vinculación permanente con las organizaciones territoriales y sociales de la quinta región, por medio de voluntariados e involucrando las diversas disciplinas en las necesidades que tienen los cerros de Valparaíso, como una forma de devolverle la mano a la universidad.
La siguiente propuesta es la creación del primer centro de estudios para desarrollar investigación académica y pedagógica (por parte de los estudiantes). Tesa Orrego, candidata a secretaria de Bienestar, explicó que “CEFEUPLA” estaría abierto a quienes deseen indagar sobre las temáticas que requieran en su malla curricular y sería interesante que los mismos puedan crear insumos para toda la institución, no como una forma de increparla, sino para darle continuidad de estudios y amplitud. De este modo, no nos quedaríamos sólo con lo académico, sino que con lo práctico y vinculante”.
Otro punto que compone el programa es el compromiso de poder reflexionar sobre su orgánica y transformaciones, para instalar esta discusión en el estamento estudiantil y facilitar todos los recursos para que esto se dé a través de un Congreso Estatutario para culminar en 2017.
Cabe destacar que dentro del programa también existen ejes relacionados con un diagnóstico de la universidad que pueda ser discutido por los estudiantes, el deporte, la cultura, la vida sana, el medio ambiente y el cuidado animal, además de secretarías de trabajo que pretenden contribuir de forma multidisciplinaria en las propuestas de «Reconstruir».
Tras la explicación de las principales ideas de la lista, la candidata a presidenta hizo un llamado a los estudiantes para que se hagan parte del proceso de elecciones de Federación, enfatizando que «hay que volver a construir una UPLA para que retome su rol histórico, tanto profesional como pedagógico. El país y la sociedad están cambiando y tenemos que ponernos a la altura del momento que nos toca vivir, y por eso creemos importante que voten la próxima semana. Los invitamos a conocer nuestras propuestas, acercarse al proyecto y a volver a levantar la universidad hacia el movimiento social y estudiantil».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
