Doctora UPLA publica en revista brasileña

Una nueva publicación en una revista indexada internacional se suma a la creciente producción de la Universidad de Playa Ancha en el área de la investigación. Se trata del artículo «Arquitectura de la Política Educativa Chilena (1990-2014): el currículum, lugar de la metáfora», cuya autora es la doctora María Angélica Oliva y que apareció en el último número de la Revista Brasileira de Educação (RBE).

En el texto, la investigadora del Centro de Estudios Avanzados (CEA) analiza la arquitectura de la Política Educativa Chilena entre 1990 y 2014), expresada en su Marco Curricular Nacional y sus Bases Curriculares Nacionales, considerando la capacidad epistemológica de las metáforas, que son utilizadas como dispositivos de investigación. Su tesis postula que el ensamblaje de subsidiariedad, subsidio a la demanda y currículo técnico inducen la vigencia de la racionalidad técnica. La investigación pone en evidencia la persistencia de la racionalidad técnico-instrumental en el currículuo nacional, inaugurada en la reforma de 1965, profundizada en la dictadura cívico-militar y perfeccionada en los gobiernos de la Concertación, provocando un efecto de ajuste del orden escolar al orden neoliberal.

Sostiene María Angélica Oliva que la magnitud de la desigualdad educativa exige que la política educativa garantice el derecho a la educación.

En su análisis, «la crítica realizada a la racionalidad técnica como fundamento del currículo señala el imperativo de fundar una arquitectura curricular en el derecho a la educación, que considere la controversia entre la tradición fundada en los derechos humanos y la reconstrucción intercultural de esos derechos humanos. En ese sentido, el anuncio de la metáfora conduce a una Política de la Reparación que busca en el derecho a la educación, la tradición de la educación democrática y la justicia social un currículo alternativo a la racionalidad técnica-instrumental».

María Angélica Oliva dedicó su artículo a “mis compañeros y compañeras del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha», especialmente a Daniel López Steffoni, vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación.

El texto completo se encuentra disponible en la plataforma Scielo y está indexado en la base de datos Scopus.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.