Estudiante de Pedagogía en Filosofía es el primero en acreditar Bachillerato UPLA

Estudiante de tercer año de Pedagogía en Filosofía es el primero en rendir la evaluación de competencias de formación para acreditar el Bachillerato, que la innovación curricular de las carreras pedagógicas garantiza desde su implementación en 2013.

Tras la aprobación de cuatro semestres de formación inicial, el alumno Matías Romero presentó frente a una comisión académica el estudio “Formalización de argumentos desde el lenguaje coloquial”, con el cual certificó sus competencias y acreditó la obtención del Bachillerato.

La comisión fue integrada por el director de la carrera de Pedagogía en Filosofía, Enrique Muñoz Mickle, el profesor examinador, Pablo Martínez, y el coordinador docente, Ronald Durán. Presenciaron la evaluación el director de Estudios e Innovación Curricular (DEIC), Arturo Pinto Guevara y la asesora de la DEIC, Paola Faúndez Espinoza.

De acuerdo al proceso de innovación curricular de las carreras pedagógicas que la UPLA implementó en 2013, el Bachillerato es una orgánica académica conformada por cursos, laboratorios, trabajos o talleres que permiten tener una formación básica profunda, y que habilita para proseguir estudios conducentes a los tradicionales grados académicos y títulos profesionales que las universidades ofrecen.

Todo estudiante que curse de manera regular las actividades curricular disciplinares correspondientes a los primeros 4 semestres, aprueba por trayecto, el nivel de Bachillerato, que se certifica al cierre de su formación junto con la licenciatura y la titulación.

Pero también está la opción voluntaria evaluativa –como el caso de Matías-para estudiantes que quieran demostrar las competencias de formación. Para ello deben haber aprobado todos los ramos correspondientes a los 4 semestres de formación inicial, equivalentes a 120 créditos. Los estudiantes reciben el certificado de acreditación donde se consignan las diferentes competencias demostradas.

“La certificación permite facilitar la transferibilidad del estudiante, es decir el porcentaje de créditos puede ser reconocido en otras universidades chilenas o extranjeras adscritas al sistema de créditos transferibles, para cursar pasantías, estadías y continuar estudios en ellas”, explicó Pinto.

Experimentación y autodescubrimiento

Matías Romero dijo que con este mecanismo se abre un camino nuevo para quienes ingresan a la universidad, “es una tremenda oportunidad, porque el bachillerato tiene equivalencia al bachiller presente en la gran mayoría de países de habla inglesa, lo cual garantiza y oficializa internacionalmente tu paso por la universidad”.

Romero agregó que este sistema posibilita la experimentación y el autodescubrimiento. “Experimentación para aquellos que busquen formarse con multiplicidad de conocimientos sin verse atrapados por los 5 años que exige la gran mayoría de carreras universitarias, y que los conocimientos adquiridos sean reconocidos. Y autodescubrimiento para quienes están todavía confusos a la hora de elegir una profesión de por vida y el Bachillerato da posibilidad de reorientarse sin perder los dos primeros años cursados”.

Con este logro alcanzado, Matías Romero quiere continuar adquiriendo conocimientos y manifestó su intención de estudiar Ingeniería en Tecnologías sin definir la institución en la que lo realizará.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.