En el marco de pilotaje y prospección tecnológica a profesoras y profesores del Liceo Rinconada de Silva de la comuna de Putaendo, este lunes 24 de noviembre terminó el curso “Introducción a herramientas y aplicaciones de la IA para docentes” en el contexto de un segundo taller presencial, del curso b-Learning implementado por la Dirección de Educación Virtual de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) acción que se enmarca en el conjunto de actividades de validación y prospección de futuros contenidos, y aplicaciones tecnológicas en el marco de la Asistencia Técnica para con el Ministerio de Educación, ad portas de avanzar a un nuevo convenio 2026-2027 entre nuestra casa de estudios y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP.
Para el director del establecimiento escolar, profesor Jorge Riffo Jara “…el taller IA para la Innovación Pedagógica ha significado un valioso aporte para nuestro liceo, impulsando la eficiencia y la calidad de la enseñanza. Los profesores aprendieron a utilizar herramientas conversacionales como Gemini y ChatGP, entre otras, para automatizar tareas repetitivas, como la generación de planificaciones y la gestión de proyectos. El impacto más significativo radica en el diseño curricular, ya que los docentes ahora pueden crear instrumentos de evaluación específicos y diferenciar el aprendizaje de manera efectiva, logrando una enseñanza más personalizada y equitativa. La IA se consolida como un ‘copiloto’ esencial que potencia el criterio pedagógico y la innovación en el aula. Agradecemos profundamente a la Universidad de Playa Ancha por su invaluable apoyo en la realización de esta capacitación…”
El coordinador académico de este Plan Nacional en convenio UPLA-MINEDUC, y director de Educación Virtual de la UPLA, profesor Fabián González Araya valoró positivamente la actividad, destacando que «estas oportunidades facilitan el validar en terreno con docentes del contexto escolar nuestras propuestas de innovación y aplicación tecno-pedagógicas. Este programa de apoyo y trato directo con el Ministerio de Educación, ha permitido posicionarnos como referente nacional en cuanto a implementar soluciones e-learning por medio de soluciones técnicas como ChatBots IA de atención permanente, recursos multimediales e interactivos, implementación de recursos de autoaprendizaje en aulas virtuales, y uso de plataformas virtuales de última generación para apoyar procesos de autoformación y apoyo pedagógico, concretando y facilitando una transferencia tecnológica para el desarrollo de aprendizajes asistidos por tecnologías online correspondientes a prospecciones de la formación para el Siglo XXI».
El también académico de la Universidad puso en relevancia que «con el propósito de contribuir al desarrollo ciudadano y territorial, estamos fortaleciendo nuestros vínculos con los distintos agentes de la realidad escolar. El objetivo es que profesionales y técnicos de la educación puedan potenciar sus competencias digitales mediante el uso de la Inteligencia Artificial, una herramienta poderosa que está transformando aspectos cotidianos del desempeño formativo y laboral. De esta manera, buscamos enfrentar los desafíos del siglo XXI y promover que las instituciones y el sistema educativo en su conjunto integren las nuevas tecnologías de forma eficaz, ética y responsable».
El especialista profundizó al finalizar este nuevo ciclo de habilitaciones que «esta capacitación, que a la vez también se convierte en una importantemente experiencia de transferencia y validación tecnológica, permite continuar en la senda de co-construir con el Ministerio de Educación, un servicio de diseño y ejecución de un plan de formación en Inteligencia Artificial en Educación, con soporte e-learning de última tecnología y recursos de autoaprendizaje a través de plataformas digitales que en definitiva fortalezcan el rol docente y profesional de aula escolar, para el aprendizaje de las y los estudiantes a nivel nacional, que en definitiva es un compromiso desde un enfoque de Innovación y Desarrollo sustentado en la Política Nacional de IA, promoviendo el desarrollo de habilidades para el uso y comprensión de la IA en el sistema escolar».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones




