UPLA participó en la Feria de Servicios en la población Simón Bolívar de Playa Ancha

Vecinos y vecinas de la zona alta de Playa Ancha participaron de la feria de servicios que se realizó en el Mirador Simón Bolívar de la población homónima, una instancia organizada por el Centro Comunitario de Salud de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) para acercar servicios municipales y atención de salud primaria a los barrios de la macrozona 4 del cerro.

La instancia contó con la colaboración de la Oficina Zonal Municipal y del Centro de Salud Familiar de Puertas Negras; la Huerta Esperanza, la Huerta Comunitaria Municipal de Valparaíso, Monitores de Salud de Simón Bolívar, Clubes Deportivos de Joaquín Lepeley y Aurora de Chile, y las carreras de Fonoaudiología, Kinesiología y Nutrición y Dietética UPLA.

La actividad también contó con el apoyo del proyecto ESR UPA 2495 “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha: Fortalecimiento del Modelo de Gestión Institucional de Vinculación con el Medio”, que dispuso de un stand de hidratación y alimentos a cargo de los Monitores y Monitoras de Salud de Simón Bolivar.

Articulación barrial en la zona alta de Playa Ancha

Dilan Alfaro Núñez, coordinador del Centro Comunitario de Salud UPLA, comentó que el objetivo de este evento fue “facilitar espacios de recreación entre vecinos y vecinas, fomentar el tejido social, y además entregar servicios básicos en salud que no son de tan fácil acceso para el resto de las comunidades”.

Karol Gatica, encargada de la OMZ de Puertas Negras, sostuvo que “con la UPLA tenemos un trabajo coordinado súper bonito porque, con las dificultades propias de este territorio, se hace totalmente imperante poder trabajar de forma articulada con las otras instituciones que están presentes, a modo de no sobre intervenir los espacios y poder también posicionarnos como un bloque de trabajo, más que actores individuales que trabajan de manera aislada”.

“Entonces, en general con la UPLA siempre tratamos de colaborarnos en todas las actividades que se proponen a nivel comunitario. Nos invitamos siempre mutuamente y llevamos un trabajo de harta cercanía. Además que ambas instituciones apoyan al otro en la entrada a ciertos territorios”, precisó la representante municipal.

Por parte de los monitores de salud de Simón Bolívar, Jimena Salinas, también vecina del sector, explicó que esta es la última feria del año en que participan como monitores: “Participamos en una en Puchuncaví. Fuimos a presentarnos, porque allá también prepararon a un grupo de monitores de salud. Entonces fuimos a contarles nuestra experiencia, que ya llevamos alrededor de más de dos años preparándonos y trabajando con la comunidad”.

Sobre las actividades de los monitores de salud, Jimena explicó que prestan servicios de atención primaria, como la toma de presión, primeros auxilios o acompañamiento. “También es invitar a los dos talleres que se hacen en el club, que son de terapia ocupacional y kinesiología. Entonces, invitamos a la comunidad para que sean parte y para que puedan trabajar los estudiantes de esas carreras con los vecinos”, precisó la monitora.

Sobre la participación de la universidad en los barrios de Playa Ancha, Jimena destacó la presencia ya que “antes nunca se había visto que la universidad saliera a la comunidad, saliera, abriera las puertas hacia afuera”.

“Me alegro mucho que la universidad haya salido hacia la comunidad, hacia el cerro, hacia la parte alta, viendo adultos mayores, viendo todo tipo de necesidades que tiene la comunidad. Y así también se empapa de lo que se necesita y los estudiantes después, cuando salgan después de sus carreras, pueden saber la realidad de que van a estar insertados en su profesión”, concluyó la vecina y monitora.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

NODO CIV-VAL premia a estudiante de postgrado UPLA por impacto territorial de su tesis de grado

Macarena Pérez, del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales de la casa de estudios, fue reconocida por su investigación, que busca esclarecer el destino del mercurio en los sistemas acuáticos. Lo anterior, en el marco de la Cumbre Líderes CTCi.