A fin de visibilizar investigaciones de pre y postgrado orientadas a resolver desafíos locales en el territorio, la segunda versión del programa “Tesis para Impactar el Territorio”, impulsada por el Nodo CIV-VAL, reconoció a la estudiante del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales de la Universidad de Playa Ancha, Macarena Pérez, por su contribución al esclarecimiento del destino del mercurio en los sistemas acuáticos, contemplando las emisiones de contaminantes y la acción del hombre.
El premio fue entregado a la joven científica, y a otros estudiantes, en el marco de la Cumbre Líderes CTCI del Nodo CIV-VAL –instrumento financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)–, que reunió más de 100 representantes del ecosistema científico, tecnológico, de innovación y academia de la Región de Valparaíso. Un encuentro que se consolidó como un espacio de conexión, aprendizaje y proyección de ideas que buscan transformar el territorio a través del conocimiento y la articulación público-privada.
Durante la jornada, en la cual culminaron una serie de encuentros interdisciplinarios realizados a lo largo de 2025– se presentaron los principales resultados del trabajo desarrollado por el Nodo CIV-VAL y el evento culminó con la exposición de pósteres científicos de la segunda versión del programa “Tesis para Impactar el Territorio”, donde los estudiantes destacados pudieron compartir sus avances, metodologías y resultados con el público asistente, generando un valioso espacio de difusión e intercambio.
Tras la huella del mercurio
En ese marco, la estudiante Pérez pudo exponer su póster «Origen, destino y transformación de mercurio por perturbaciones naturales antropogénicas», a partir del estudio efectuado en conjunto con la académica e investigadora asociada del HUB Ambiental UPLA, Dra. Céline Lavergne. Esta busca esclarecer el destino del mercurio en los sistemas acuáticos, contemplando las emisiones de contaminantes y la acción del hombre. Para ello, las científicas estudian la dinámica y transformación de este metal pesado, desde que éste es liberado a partir del deshielo del glacial Juncal Norte, hasta que el río Aconcagua desemboca en Concón.
La investigación ya fue premiada, en junio de 2025, durante su participación en el 2° Congreso de Cambio Climático CRUV, evento científico que congregó a las universidades que conforman el Consejo de Rectores de Valparaíso. “Un reconocimiento de este tipo, sin duda, trae mucha satisfacción sobre el trabajo realizado durante los últimos años. También viene a destacar la calidad de profesionales que trabajan en el HUB Ambiental UPLA, pues entre sus investigadores, se encuentra la supervisora de mi tesis de grado, la Dra. Céline Lavergne”, destaca Macarena, acotando que todo esto posiciona la investigación realizada a nivel nacional e internacional. “El mercurio sigue siendo una línea de investigación poco común en nuestro país y entender su dinámica nos permite
conocer sus fuentes, para evitar que estas tengan repercusiones negativas para el ecosistema y los seres humanos”.
Cabe destacar que el Nodo CIV-VAL busca la aceleración del impacto territorial de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación en la Macrozona Centro. Es financiado por ANID, en el marco del Programa “Nodos para la Aceleración de Impacto Territorial de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”.
Foco en el territorio
El Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales de la UPLA tiene como objetivo de formar a investigadores en ciencias ambientales usando una aproximación interdisciplinar para resolver problemas socioambientales complejos, con un claro foco territorial.
A este respecto, su coordinadora, Dra. Paula Celis-Plá, académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas UPLA y también parte de los investigadores del HUB Ambiental, destaca que este nuevo reconocimiento a una de sus estudiantes pone sobre relieve la relevancia del programa académico en el ecosistema CTCi de la
región, así como también, la labor clave que se realiza en el laboratorio del HUB Ambiental UPLA, acreditado internacionalmente.
“Este reconocimiento a Macarena marca un hito importante en nuestro programa y demuestra cómo se ha venido trabajando desde su creación en el 2017, con excelentes indicadores, tanto en lo relacionado a la productividad científica como a la vinculación con el territorio y el desarrollo de investigación de frontera”, señala. “Solo felicitar a Macarena por el logro y esfuerzo que ha colocado en su investigación”, puntualiza.
Por su parte, la Dra. Céline Lavergne, directora de la tesis de Macarena, afirma: “Nos agrada muchísimo que el trabajo de Macarena haya sido reconocido por el Nodo CIV-VAL. Es un gran logro y destaca la relevancia de su investigación para nuestro territorio. Usando tecnologías de punta, su trabajo permite aclarar los procesos que liberan y transforman el mercurio en el río Aconcagua para mejorar las herramientas de gestión y , protección de los ríos en Chile”, finaliza.
Fuente: Diego Trujillo Salinas, periodista del Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

