Especialistas analizarán los desafíos de traducir el léxico judicial desde una perspectiva intercultural

Reflexionar sobre los desafíos lingüísticos, socioculturales y jurídicos que emergen al traducir terminología del sistema judicial chileno al mapuzugun, considerando las tensiones, particularidades y aportes desde una perspectiva intercultural y de revitalización lingüística, es el objetivo del conversatorio «Variación en el léxico jurídico mapuche proveniente de la traducción de textos del sistema judicial chileno».

Dicha actividad se realizará el jueves 27 de noviembre, a las 16:00 horas, en la sala Teresita Flores, ubicada en el quinto piso del edificio Institucional de la Universidad de Playa Ancha (Av. Guillermo González de Hontaneda 885, Valparaíso).

En la jornada expondrán Belén Villena Araya, académica del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades de la UPLA y especialista en lexicología mapuche; Rosa Catalán Liempi, profesora de Lingüística Mapuche y traductora inglés–español; Gerardo Rodríguez, Lonko Milla, facilitador intercultural e investigador independiente en lengua mapuche; y Bastián Chandía Millanaw, profesor de mapuzugun, traductor y poeta.

Cabe destacar que este conversatorio es organizado por el equipo del NORZUGU 2 vinculado al proyecto Fondecyt de Iniciación nº 11250692 y cuenta con la colaboración de la Facultad de Humanidades de la UPLA.

Pruebe también

¡A solo días! PreCongreso QRSE Latam 2025 en UPLA: Potencia la investigación en deporte y ejercicio

En la Universidad de Playa Ancha se realizará el 2 de diciembre, desde las 9:00 a las 17:30 horas, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, evento en el marco de la primera «Conferencia Latinoamericana de Investigación Cualitativa en Deporte y Ejercicio, QRSE LATAM 2025: La potencia de la investigación cualitativa al servicio de las políticas públicas».