Premio Nacional de Artes Plásticas visita el MUG UPLA: “Cuando somos ciudadanos y participamos en el arte, estamos plasmando la historia del país”

Alejandro González, Premio Nacional de Artes Plásticas 2025, visitó el Museo Universitario del Grabado (MUG) de la Universidad de Playa Ancha, donde recorrió la importante y destacada muestra de grabado exhibida en el espacio.

Conocido como «Mono” González, el artista es oriundo de Curicó y se ha dedicado a las artes visuales, destacando como muralista y escenógrafo de teatro, cine y televisión. Estudió en la Escuela Experimental Artística y Diseño Teatral en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y fue uno de los fundadores de la Brigada Ramona Parra.

Sobre su vínculo con el grabado, comentó que esta disciplina también forma parte de su trayectoria artística: “Especialmente xilografía, que es lo más íntimo que hago en mi taller, pero además tengo una galería de arte en el Mercado Persa, es un lugar donde hablo del arte popular, del grabado de la literatura de cordel, donde cuelgo con perros de la ropa mis grabados y los vendo muy baratos”.

Agregó: “Porque el grabado es una forma asequible al pueblo, por lo tanto, está dentro de los parámetros de lo que es el muralismo y grabado. Pero aquí hay maestros y eso me parece interesante, porque es la academia, la universidad, la protección de la obra, del patrimonio”.

Alberto Madrid, director y curador del MUG se refirió a la visita de González, destacando su relevancia artística: “Sabemos de su trayectoria en lo que ha sido la práctica del mural y toda su incidencia en la historia y memoria del país, pero también para él debió haber sido motivo de sorpresa, dado que también tiene una importante obra en grabado y desde esa perspectiva nos resultaba interesante que conociera nuestro Museo”.

Durante su recorrido, el artista conoció las distintas salas del MUG, incluyendo la exposición permanente bajo el guion curatorial “Matrices de enseñanza” y la actual exposición temporal “Matrices de enseñanza: Departamento de Arte de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la Universidad Católica de Temuco”.

También, visitó el Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, conociendo el trabajo del Archivo de Artes Visuales y el Centro Documental, así como también, el taller inicial de grabado Kurü.

Al finalizar su visita, González enfatizó: “El arte es parte también de la bitácora, lo estoy viendo en este Museo y todos estos grabadores y me da la impresión que son de distintas épocas e historia del país y están reflejadas en el arte”.

“En el fondo también es testimonial, como Goya, por ejemplo, cuando hacía los “Desastres de la guerra” o “Pinturas negras”, sin darnos cuenta, cuando somos ciudadanos y participamos en el arte, estamos plasmando la historia del país, es parte de lo que nos nutre”, cerró.

Franssesca Arrué Veraldi, periodista MUG UPLA

Pruebe también

Estudiantes de la Universidad de Playa Ancha

ITEC UPLA impulsa la Educación Superior con tres nuevas carreras virtuales para 2026

El Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha anuncia tres nuevas carreras 100% virtuales para 2026, consolidando una oferta de cinco programas técnicos en línea orientados a las demandas laborales del territorio.