JUNAEB y UPLA capacitan a 59 profesionales de la RM en resolución de conflictos desde la neurociencia

59 profesionales de la educación de la Región Metropolitana (RM) se capacitaron en resolución de conflictos para el bienestar de sus comunidades educativas, gracias al curso online organizado por la Junta Nacional de Auxilio y Becas (JUNAEB) y la Universidad de Playa Ancha para su red colaboradora de establecimientos educativos.

El curso convocó a profesionales de las comunas de Puente Alto, Pudahuel, Lo Prado, Cerro Navia y Maipú, que se desempeñan en áreas de convivencia, como psicólogos/as, asistentes de la educación, psicopedagogos/as, inspectores y directores de establecimientos educacionales de la RM.

A cargo del l doctor en Neurociencia, Mauricio Valenzuela Harrington, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactasy del doctor en Educación, Alejandro Gallardo Jaque, de la Facultad de Ciencias de la Educación, la capacitación tuvo como objetivo promover el bienestar integral de niños, niñas y jóvenes por medio de herramientas que favorezcan su desarrollo personal y social en contextos educativos.

A través de ocho sesiones, los profesionales de la educación abordaron aspectos relacionados con la neurociencia en el desarrollo de las emociones y el aprendizaje, el contexto de la salud mental en la población infanto- adolescente en Chile y estrategias de promoción del bienestar, entre otros tópicos.

El Dr. Mauricio Valenzuela, comentó que el curso partió desde una base del conocimiento de cómo funciona el cerebro. “Particularmente, hicimos hincapié en que muchos de estos adolescentes tienen un desfase maduracional entre una zona del cerebro, que es la corteza prefrontal, que madura a partir de los 25 años, y un sistema límbico que es mucho más activo a partir ya de los 15 años”, comentó el académico.

Valenzuela agregó que los adolescentes “tienden a responder más por emociones que por un razonamiento más cognitivo en términos de evaluar lo bueno o lo malo”, por lo que se buscó que los profesionales entendieran la importancia de considerar estas diferencias funcionales, “porque el adulto funciona más con su corteza prefrontal y el niño funciona más con su corteza límbica. Entonces, la forma de dialogar, la forma de comunicarse, es a través de la emoción”.

“Por eso, en el curso buscábamos estrategias que le permitieran entender que su forma de acercarse y su forma de entablar la relación hacia la solución del conflicto partía desde la emoción, validando las emociones, reconociendo que existen sus emociones, no menoscabándolas, pero sí buscando una forma de diálogo”, concluyó el académico UPLA.

Por su parte, el Dr. Alejandro Gallardo Jaque, relevó la importancia de las habilidades emocionales como parte de los procesos de aprendizaje y “como una fortaleza personal y profesional que los(as) educadores(as) debemos cultivar para propiciar el bienestar en quienes integran las comunidades educativas, no sólo desde el abordaje de incidentes críticos y situaciones de conflicto, sino como parte del quehacer cotidiano, para ir construyendo ambientes seguros y contenedores”.

Desde la Unidad de Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria UPLA, su coordinadora, Paulina Salvador Pinilla, explicó que, a partir del convenio entre ambas instituciones, se espera para el próximo año la realización de nuevos cursos de capacitación para la red colaboradora de JUNAEB de la RM.

“Así que estamos muy contentos de la alianza y esperamos que esto continúe en modalidades y abordando otras temáticas relevantes para las comunidades educativas, continuando así el trabajo colaborativo entre instituciones públicas”, concluyó la profesional.

Fuente: Esteban Moreno Torres, periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.