Nutrición y Dietética capacitó a egresados y egresadas en diseño y cálculo de etiquetado de información nutricional

La Sede de Independencia de la Universidad de Playa Ancha fue espacio de encuentro para los egresados y egresadas de la carrera de Nutrición y Dietética que se inscribieron al taller “Información Nutricional: diseño y  cálculo de etiquetado”, que forma parte del primer curso sobre proyectos de emprendimiento para nutricionistas.

Este taller fue la segunda sesión del curso y se realizó el sábado 8 de noviembre, a cargo de la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud e Ingeniera de Alimentos, Nelda Rodríguez Carvajal, y contó con la participación del director de carrera, Javier Aros Rodena, y de la coordinadora de la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, Daniela Casanueva Valdés.

Sobre el foco del curso, Javier Aros explicó que los egresados y egresadas fueron formados en una línea de trabajo más tradicional, enfocada en la atención primaria en salud, sistema privado o el área de la alimentación colectiva institucional.

“Sin embargo, el plan de estudios 2023, que hoy día está en su tercer año, tiene una línea de desarrollo justamente enfocada en proyectos, que es lo que nosotros queremos compartir con los egresados que no han tenido la oportunidad de pasar por este plan actualizado. Por tanto, esta actividad con egresados está íntimamente relacionada con las distintas áreas que actualmente estamos formando a nuestros estudiantes de pregrado”, añadió el académico.

Respecto del taller de diseño y cálculo de etiquetado, la académica Nelda Rodríguez explicó que el curso entrega la manera teórica de elaborar una tabla nutricional, ya que “muchos de ellos están con emprendimiento y ahora van a poder ellos levantar su propia información nutricional”.

Añadió la académica UPLA que, “como nutricionistas, ellos saben muy bien la interpretación, pero el cálculo de cómo llegar a dicha tabla es un poco más cargado al área técnica y al área de ingeniería de alimentos. Entonces siento que nuestros egresados no pueden irse sin esa formación, que es algo súper simple, es la opción de hacerlo en forma teórica”.

Estefanía Pradenas Olivare, egresada de la carrera de la cohorte 2021, valoró la actividad como una oportunidad para actualizar conocimientos: “de repente salimos con falta de algunas herramientas enfocadas al ámbito laboral. Entonces estas actividades son superbuenas, porque nos mantienen informados, vigentes, aprendemos, y también podemos ver otra mirada. O también cómo desempeñarnos en otras áreas en las cuales nosotros no estábamos tan acostumbrados, o al menos en la universidad no nos enseñaron para finalmente trabajar”, comentó la egresada.

Próximas actividades para nutricionistas egresados/as

Desde la carrera explican que están trabajando con su comunidad egresada a través de WhatsApp, donde mantienen el contacto y comparten información sobre oportunidades, cursos y ofertas laborales.

“Pero ahora estamos dando otro paso, que es poder generar una mayor relación con los egresados. Y una de esas necesidades es precisamente la formación y la capacitación que ellos no han podido hacer ver por medio de encuestas y de diagnósticos que hemos hecho en conjunto con la Dirección de Vinculación con el Medio”, explicó el director de la carrera.

Para el próximo año, desde Nutrición y Dietética planean generar más instancias de capacitación para egresados/as y titulados/as en el área de la nutrición deportiva y en selectividad alimentaria, con el objetivo de
fortalecer la capacidad de empleabilidad y las habilidades de emprendimiento de egresados y egresadas.

Fuente: Esteban Moreno Torres, periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Pruebe también

UPLA presenta libro que reconoce y visibiliza el trabajo de mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas

“Mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso. Por un mar de equidad”, es el libro emanado del proyecto “Fortalecimiento organizacional de las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).