Compromiso UPLA 25N: Cinco actividades para erradicar la violencia y construir equidad

Con motivo del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres – 25N, que conmemora el femicidio de las hermanas Mirabal como consecuencia de la resistencia política que sostuvieron en contra el dictador dominicano Leónidas Trujillo, la Universidad de Playa Ancha se une para recordar esta fecha.

En esa línea, la Dirección de Equidad e Igualdad de Género articula diversas actividades institucionales que buscan visibilizar las violencias contra las mujeres y reflexionar colectivamente en torno a esta problemática. De este modo, la UPLA renueva su compromiso para prevenir y erradicar toda forma de discriminación.

Por tanto, se ha trabajado para presentar una programación con sentido social, planificando actividades para toda la comunidad de manera triestamental y que reflejan nuestra responsabilidad con los actuales desafíos que tenemos como universidad y como sociedad.

Mediante este formulario en línea, puede inscribirse en las siguientes actividades:

Conversatorio «Experiencias de transversalización de la perspectiva de género y derechos humanos en el currículum»
Su objetivo es conocer experiencias en torno a la llegada al currículum. De tal modo, buscamos aportar al trabajo que se encuentran realizando las diversas carreras para implementar la actualización del modelo educativo.

  • Fecha: Jueves 20 de noviembre
  • Lugar: Dirección de Equidad e Igualdad de Género (primer piso Casa Central, sector cafetería).
  • Horario: 10:00 horas

Seminario «Derechos sexuales y reproductivos: Del reconocimiento a la implementación»
Esta actividad busca fomentar el diálogo sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSSyRR) desde un enfoque interseccional. A través de diversas disciplinas y experiencias, conversaremos sobre la sexualidad y la autonomía reproductiva, reconociendo y valorando los avances logrados, cuestionando los procesos de implementación y, finalmente, proyectando los desafíos futuros en este ámbito.

  • Fecha: Lunes 24 de noviembre
  • Lugar: Facultad de Salud, Independencia 2002, Valparaíso
  • Horario: 9:00 horas

Taller «Cortando, contra la violencia hacia las mujeres y diversidades sexogenéricas»
Es un taller creativo donde se explorará la expresión artística como herramienta contra la violencia. Puedes traer tus recortes o revistas, contaremos con materiales y un pequeño coffee. No se requiere experiencia previa. Actividad con micrófono abierto.

  • Fecha: Miércoles 26 de noviembre
  • Lugar: Patio de Arte UPLA
  • Horario: 9:30 – 12:15 horas

Operativo Jurídico: Empoderamiento legal con perspectiva de género
Su objetivo es que estudiantes y trabajadores/as tengan acceso a asesorías jurídicas en ámbitos en los que es pertinente el análisis con perspectiva de género. Por ejemplo: alimentos, visitas o relación directa y regular, violencia doméstica, entre otros.

  • Fecha: Viernes 28 de noviembre, con 8 módulos de atención
  • Lugar: explanada al costado de Biblioteca Central
  • Horario: 10:30 – 16:30 horas
  • Se enviará el enlace de inscripción para coordinar la atención.

Charla magistral «Respeto y compromiso con el buen trato y la no violencia en espacios laborales». Estándares y experiencias valiosas.
Esta actividad busca actualizar información en torno a los derechos de las personas trabajadoras del sector público y el compromiso de tolerancia cero ante la violencia, el respeto y el buen trato en los espacios de trabajo estatales.

  • Fecha: pendiente de confirmar
  • Lugar: Zoom
  • Horario: pendiente de confirmar

Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente formulario en línea.

Pruebe también

UPLA presenta libro que reconoce y visibiliza el trabajo de mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas

“Mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso. Por un mar de equidad”, es el libro emanado del proyecto “Fortalecimiento organizacional de las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de la Región de Valparaíso”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).