Cuatro proyectos editoriales fueron presentados por el Tercer y Cuarto Fondo de la Editorial Puntángeles

La Editorial Puntángeles, dependiente de la Dirección General de la Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha, presentó los cinco nuevos proyectos editoriales que conforman su colección de textos académicos financiados por el tercer y cuarto Fondo Editorial.

La ceremonia de presentación se realizó en la sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central UPLA, y contó con la participación del rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, de la directora general de Vinculación con el Medio, Fabiola Vilugrón Aravena, del director de la Editorial Puntángeles, Guido Olivares, y del director de Operaciones, Manuel Barba Gorostiaga.

El Tercer Fondo Editorial presentó dos obras: «Manual para la enseñanza de español como segunda lengua a la comunidad haitiana en Chile», de la académica de la Facultad de Humanidades, Dra. Jennifer Markovits Rojas, y del académico de la Universidad de O’Higgins,  Dr. Cristian Abarca González, un texto que busca facilitar la integración lingüística de la población migrante; y «Sofía en el sillón. Aventuras filosóficas de otro mundo», del Dr. Hernán Cortez Cortez-Monroy, académico de la Facultad de Ciencias de la Educación, que propone un recorrido por la historia de la filosofía a través de la curiosidad de Sofía y su sillón mágico.

Por su parte, el Cuarto Fondo Editorial presentó dos títulos de la Facultad de Humanidades: «Sobre las ruinas (1907) del poeta Luis Hurtado López», en una edición preparada por el Dr. Felipe González Alfonso, que rescata una obra olvidada de la poesía chilena; e «Investigación-Acción en educación emocional», editado por los académicos Olivia Canales y José Cerpa, que explora metodologías innovadoras en el ámbito educativo.

Desde la Editorial adelantaron que a este listado se sumará un quinto título que prontamente estará disponible: «Catálogo Palinológico de la Flora de Chile Central», trabajo científico de los académicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Jean Pierre Francois, Pamela Ramírez, Isadora Schneider, Paulina Hernández y Carolina Quinteros, que constituye un aporte fundamental para los estudios botánicos del país.

Respecto de estas nuevas publicaciones, el rector Carlos González Morales sostuvo que el fondo editorial “es una vitrina que nosotros podemos exportar y mostrar que la Universidad sigue viva en la materialidad del libro. (…) Por lo tanto, creo que la iniciativa de ofrecer a las y los profesores poder publicar sus textos es extremadamente positiva y esperamos mantenerla”.

Además, la autoridad universitaria añadió que “yo diría que todo académico y académica en realidad debería llegar a un momento en que, al final de nuestra carrera universitaria, tengamos dos, tres, cuatro o más libros que demuestren la producción científica de cada uno de nosotros”.

La académica de la Facultad de Humanidades, Dra. Jennifer Markovits Rojas, explicó que tanto el apoyo de los fondos de vinculación con el medio como el de la Editorial fueron importantes para plasmar y formalizar la experiencia educativa con la diáspora haitiana en la enseñanza del español.

“Estas instancias son muy importantes porque nos permiten poder tener reconocimiento en la comunidad científica de un trabajo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo. Y ese reconocimiento tiene que ver
con todo el proceso de este proyecto, que consistió en un referato externo, lo que hace que el libro ya pueda ser reconocido como un manual formal en todas partes”, afirmó Markovits.

Desde la Editorial Puntángeles, su director, Guido Olivares, adelantó que se está preparando la quinta edición del Fondo Editorial Puntángeles para 2026: “Esta vez se solicita que participen en estas publicaciones los alumnos y alumnas de la Universidad. Ya se había abierto la posibilidad que profesores ya retirados pudieran postular, por lo cual, en este caso, se espera mucho interés en presentar proyectos”, sostuvo.

Fuente: Esteban Moreno Torres, periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Pruebe también

ITEC UPLA proyecta articulación con nuevas carreras de Pregrado: Un gran avance para la Educación Técnica

El director Mauricio Hernández Flores anunció, en la 2° Feria Vocacional del ITEC, un crecimiento inédito de la matrícula para 2026 y la inclusión de cinco nuevas carreras.