Rector UPLA se reunió con senador Tomás de Rementería para abordar continuación de proyectos de Educación Superior Regional

El rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, se reunió con el senador Tomás de Rementería para discutir el cierre de los programas de Educación Superior Regional (ESR), a propósito del informe de evaluación que emitió la Dirección de Presupuestos ante la presentación del proyecto de ley de presupuestos 2026.

En el informe, la DIPRES recomendó descontinuar once programas públicos, entre ellos el programa ESR que busca que instituciones de educación superior con casa central fuera de la Región Metropolitana fortalezcan sus capacidades institucionales mediante convenios focalizados que financian proyectos en investigación, innovación, desarrollo cultural y áreas de pertinencia local.

La reunión se llevó a cabo en el Congreso Nacional y contó con la participación del coordinador del Observatorio Regional de Política, Género y Trabajo, Dr. Cristián Aránguiz Salazar, y de la directora general de Vinculación con el Medio, Fabiola Vilugrón Aravena, quienes expusieron su preocupación por el financiamiento de iniciativas universitarias que apuntan al desarrollo regional.

Al respecto, el rector Carlos González Morales sostuvo que se solicitó esta reunión porque “estamos muy preocupados porque ciertas partidas, que son importantísimas para las universidades y en particular para las universidades regionales, hayan sido eliminadas, y que tienen que ver justamente con aquellas iniciativas en las cuales nosotros tenemos un especial vínculo: nosotros por ley tenemos que aportar al desarrollo de la región, resolver problemas regionales, ser un vínculo entre la ciudadanía y la universidad y para eso se requieren recursos”.

Sobre la reunión, la autoridad universitaria valoró la instancia de discusión y destacó la sintonía con el senador para seguir avanzando en la reposición del presupuesto para este programa con foco en el desarrollo territorial desde el rol social de la universidad.

Fabiola Vilugrón Aravena, comentó que este financiamiento ha permitido fortalecer el compromiso público de la Universidad mandatada por la ley 21.091 «mediante el despliegue de proyectos colaborativos con actores territoriales en ámbitos tan relevantes como la educación, la salud y el bienestar emocional, el medio ambiente, el arte, la cultura, el patrimonio y el liderazgo comunitario en distintas comunas de nuestra región, priorizando aquellos territorios más vulnerados”.

Desde 2017, la Universidad de Playa Ancha ha desarrollado ocho proyectos financiados por los programas ESR, aportando al desarrollo de la comuna y la región en temáticas como el desarrollo comunitario, salud comunitaria, educación socioemocional, educación intercultural y bienestar integral.

Actualmente, la Universidad se encuentra desarrollando el proyecto ESR UPA 2495 “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha: Fortalecimiento del Modelo de Gestión Institucional de Vinculación con el Medio”, que apunta a implementar una estrategia de bienestar integral co-construida con
agentes territoriales del cerro Playa Ancha.

Fuente: Esteban Moreno Torres, periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.