Pedagogía en Castellano UPLA fortalece formación con herramientas prácticas para la convivencia escolar

Con gran asistencia y participación de estudiantes de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Playa Ancha, de sus campus Valparaíso y San Felipe, se realizó la charla-taller de convivencia escolar y herramientas para la resolución de conflictos, dictado por la especialista Cristina Díaz Lira.

En una dinámica que consideró la presentación del contexto actual, caracterizado por la diversidad, los desafíos emocionales y la necesidad de ambientes inclusivos, y también el plano normativo a partir del Decreto N°67/2003, que promueve una convivencia escolar basada en el respeto, la participación y la corresponsabilidad, destacando la obligación de las instituciones educativas de ofrecer ambientes seguros, libres de discriminación y maltrato.

La diplomada en convivencia escolar por la UNAB generó instancias para conocer las experiencias en aula que han tenido los y las jóvenes, a partir de sus prácticas tempranas o profesionales, analizando y reflexionando en conjunto sobre casos reales de situaciones complejas de convivencia escolar, como conflictos entre compañeros de clase, difusión de grabaciones de hechos de violencia en el aula o situaciones de autolesiones de alumnos, entre otros.

Su objetivo era que los y las futuras docentes desarrollaran herramientas teóricas, normativas y prácticas para la prevención y gestión de conflictos, fortaleciendo su rol como agentes de cambio y promotores del bienestar integral en la comunidad educativa, reconociendo el rol central del lenguaje y la comunicación en este proceso.

A través de la conversación y el trabajo en grupos se analizaron, críticamente, diversas situaciones de convivencia escolar para reconocer las emociones, conflictos y factores que intervienen en el clima del aula. También se desarrollaron estrategias pedagógicas para favorecer la gestión emocional, la empatía y la resolución pacífica de conflictos dentro del contexto educativo.

Todas estas dinámicas procuraron fortalecer el rol docente como mediador y promotor de una convivencia escolar inclusiva, respetuosa y basada en el bienestar integral de los estudiantes.

Al respecto, la estudiante de primer año de Pedagogía en Castellano del campus San Felipe, Camila Vergara Bustamante, destacó que “me voy de la actividad con muchos aprendizajes -la importancia del Decreto 67, por ejemplo-, y con cómo poder sobrellevar lo que ocurre en casos reales como los que conocimos, cómo poder enfrentarlos con más confianza. Porque en la Universidad uno lo ve más desde lo teórico, y es importante tener en mente estas herramientas e ir constantemente aprendiendo, porque todo va evolucionando”.

La actividad se enmarcó dentro de las actividades de vinculación bidireccional que tiene la carrera con los establecimientos educacionales, que funcionan como centros de práctica, y que organizan las académicas Mirian Zambra Fernández y Viviana Aylwin Salgado, que integran los Talleres de Integrados de Formación Práctica.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.