Proyecto “Memorias que pintan futuro”: estudiantes de liceo de Los Andes realizan mural en campus San Felipe

Un total de 11 estudiantes de sexto a tercero medio del Liceo Bicentenario República Argentina de Los Andes, están desarrollando un mural en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), específicamente en el “Patio RecreActivo”.

Lo anterior se enmarca en el proyecto “Memorias que pintan futuro”, articulado entre el mencionado liceo y la sede de la UPLA en el Valle de Aconcagua, a través de la profesora de Artes Visuales del establecimiento educacional, Hellen Ortega Guerra, y la Dirección de Deportes y Recreación (DIDER) de la Universidad en San Felipe, coordinada por el docente Carlos Otárola Veas.

Otárola explicó que “este proyecto buscaba que se pudiese hermosear nuestro ‘Patio RecreActivo’, y para ello se ideó una estrategia en la que esto pudiera quedar plasmado en este espacio en donde el campus celebra varias actividades que tienen que ver con el ámbito recreativo, cultural y artístico”.

Muralista Martín González.

Los escolares -algunos con ciertas aptitudes en el área artística, y otros que simplemente se motivaron en sumarse a la iniciativa- han asistido a sesiones en donde han plasmado en el “Patio RecreActivo” diseños de diversos elementos culturales y naturales del Valle de Aconcagua, como animales o tradicionales vasijas de la zona. Un trabajo que contó con el apoyo del muralista y tallerista Martín González Contreras, conocido artísticamente como “Kalku”, quien estudió Pedagogía en Artes Visuales en la UPLA.

Al respecto, “Kalku” enfatizó que “me parece fenomenal que existan estas instancias”, detallando que “estamos trabajando en base al ‘estilo brigada’, que se traduce en que una persona traza, otras rellenan y después se hace lo que se llama ‘fileteado’, que es la parte final del mural”.

Profesora Hellen Ortega.

En tanto, la profesora Hellen Ortega sostuvo que “uno de los objetivos más importantes de la iniciativa es forjar lazos con la institución de la Universidad de Playa Ancha, para poder realzar a los estudiantes y mostrarles un camino para el día de mañana, para su educación superior. Se trata de dejar una huella en ellos, para que puedan ir incorporando en su diario vivir del concepto de Universidad”.

En ese sentido, la docente de Artes Visuales destacó que “desde el primer momento los estudiantes mostraron un gran entusiasmo, han sido bien colaboradores entre sí, han participado de manera muy activa; les gusta venir a la Universidad y trabajar en conjunto. Ha sido una experiencia muy positiva”.

Gabriel Castillo Castillo, quien cursa primero medio, es uno de los estudiantes del liceo que están participando de la iniciativa. “Este proyecto es una manera muy buena de poder reafirmar las alianzas que se están haciendo con la UPLA de San Felipe, y es bonito que nos quieran invitar a esto”, enfatizó.

Por su parte, Sofía Correa Garrido, de octavo básico del establecimiento, relevó que “siento que ha sido un proyecto muy bueno, ya que nos ayuda en la creatividad, en sacar a nuestro artista interior; es algo muy lindo y llamativo. Yo con esto me despejo, salgo de lo que siempre hago, porque me gustan mucho los murales”.

Fuente: Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe

Pruebe también

UPLA coorganiza Curso Internacional EMBO 2025: Impulsando la biorremediación con técnicas moleculares

La Universidad de Playa Ancha fue una de las instituciones co-organizadoras de EMBO 2025, cuyo eje central fue capacitar a científicos jóvenes de diez países del mundo en técnicas de vanguardia relativas a esta disciplina de la biotecnología.