Dra. Marla Freire expuso en III Encuentro Nacional Utopías Por-Venir “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social” realizado en Valparaíso

En el contexto del III Encuentro Nacional Utopías Por-Venir “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social” desarrollado en Valparaíso, la académica de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales, Dra. Marla Freire Smith, presentó la ponencia “Artivismo feminista en Chile: decolonizando saberes y experiencias desde los márgenes”.

En su exposición, la investigadora UPLA, profundizó en aspectos de la investigación FONDECYT Iniciación que lidera hace dos años: “Artivismo feminista en Chile y sus aportes a las artes contemporáneas”. En ese marco, propuso un tránsito metodológico que invitó a las y los participantes a re-pensar, desde el pensamiento feminista situado hacia la dimensión performativa del activismo, interrogando las posibilidades que ofrece la performatividad y el trabajo colaborativo, como espacios para pensar las formas de construir conocimiento, desde una mirada decolonial.

Asimismo, expresó que lo planteado lo hizo en un contexto donde las epistemologías dominantes tienden a privilegiar los datos, la neutralidad y la (aparente) objetividad. También -dijo- se reflexionó en torno a la urgencia de habilitar (y habitar) modos de investigar que integren el compromiso, la escucha encarnada, la co-construcción de sentido y la implicación de quienes investigan.

“Durante la presentación se abrió un interesante espacio de conversación, en donde asistentes y público en general pudieron intercambiar reflexiones y miradas hacia el hecho de construir memorias y conocimientos”, agregó la académica de la Facultad de Arte UPLA.

Cabe mencionar, que la exposición de Freire Smith fue parte de la mesa de investigación “Artes, Arquitectura, Performance y Archivo”, dispuesta en dependencias de la Universidad de Playa Ancha, donde además se presentaron las investigaciones “Perspectivas sociales respecto a la archivística a 50 años del Golpe de Estado” de Alejandra González Sepúlveda (Universidad Central) y “Ética en gestión de documentos históricos: el caso del Archivo” de Martina Allende e Inger Kruger.

Por último, resaltar que la realización de este III Encuentro Nacional fue posible gracias al trabajo conjunto desarrollado entre la Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, utilizando para ello dependencias de las tres instituciones durante el periodo en que se efectuó la actividad (27 al 30 de octubre de 2025).

Pruebe también

UPLA coorganiza Curso Internacional EMBO 2025: Impulsando la biorremediación con técnicas moleculares

La Universidad de Playa Ancha fue una de las instituciones co-organizadoras de EMBO 2025, cuyo eje central fue capacitar a científicos jóvenes de diez países del mundo en técnicas de vanguardia relativas a esta disciplina de la biotecnología.