 Bajo la interrogante ¿Se puede hablar de una didáctica para la formación inicial docente? se desarrolló el primer Seminario Internacional de Didáctica Universitaria, organizado por el Departamento de Pedagogías de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha.
Bajo la interrogante ¿Se puede hablar de una didáctica para la formación inicial docente? se desarrolló el primer Seminario Internacional de Didáctica Universitaria, organizado por el Departamento de Pedagogías de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha.
Esta actividad convocó en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino a estudiantes, académicas y académicos de las distintas carreras pedagógicas de nuestra universidad y tuvo a la investigadora de la Universidad Nacional del Sur de Argentina, Dra. Elda Monetti como expositora principal con su panel magistral “Formación docente y didáctica universitaria: sus relaciones”.
Tras esta instancia, se realizaron mesas de ponencias en distintos espacios de Casa Central con 8 ejes temáticos: Práctica situada y comunidades de aprendizaje, Innovar y reflexionar para transformar, Construcción del ser docente, Prácticas reflexivas y colaboración, Didácticas y desafíos de enseñanza, Identidad y acompañamiento docente, Aprendizaje colaborativo y sostenibilidad, y Didáctica e inclusión.
Para la doctora en educación, Elda Monetti, “es muy interesante compartir lo que uno trabaja porque me hace aprender. Creo que es una forma de seguir y trabajar con otros, es también avanzar en trabajos personales. Creo que los futuros maestros tienen interés en formarse y la complejidad es el mundo que habitamos. Existen también dificultades materiales, de sostenerse en la formación, pero creo que es muy posible”.
Además, Monetti compartió un mensaje a las y los jóvenes que han escogido una carrera pedagógica en la actualidad. “El mensaje es que tengan gusto por enseñar, que les de placer y gusto hacer lo que hacen y trabajar con niños, niñas y adolescentes. Creo que es lo más importante y es un desafío, no es solo ir a enseñarles, sino que poder co-construir con los otros es lo más importante”.
 Por su parte, la Dra. Marta Castañeda Meneses, directora del Departamento de Pedagogías, explicó que “nuestra intención era abrir un espacio a un concepto que no se ha trabajado con toda la profundidad que se requiere, como es la didáctica, y esto responde a una de las líneas de desarrollo de nuestro Departamento. Se ha hablado mucho de la didáctica, pero a veces no necesariamente con conocimiento profundo de lo que se habla, por lo tanto, es un desafío posicionar una temática que ha ido ganando espacio y hacerlo en un espacio distinto, que es sobre el proceso de formación de las y los profesores”.
Por su parte, la Dra. Marta Castañeda Meneses, directora del Departamento de Pedagogías, explicó que “nuestra intención era abrir un espacio a un concepto que no se ha trabajado con toda la profundidad que se requiere, como es la didáctica, y esto responde a una de las líneas de desarrollo de nuestro Departamento. Se ha hablado mucho de la didáctica, pero a veces no necesariamente con conocimiento profundo de lo que se habla, por lo tanto, es un desafío posicionar una temática que ha ido ganando espacio y hacerlo en un espacio distinto, que es sobre el proceso de formación de las y los profesores”.
La Dra. Castañeda añadió que “una de las cosas que sabemos es que no es cuestión de modelo, es saber qué necesidades tiene ese estudiante. Hoy día lo que tenemos es una mirada respecto de cómo optimizamos nuestros procesos formativos, no para decirle a nuestros estudiantes, sino que para darle las herramientas para que él o ella tomen las decisiones. Eso marca una concepción de ese estudiante en formación como un profesional como tal, que tenga la capacidad de tomar las decisiones necesarias en los distintos escenarios en los cuales se pueda mover”.
 UPLA.cl
UPLA.cl Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones







