 Con invitados nacionales y una numerosa participación de estudiantes de Pedagogía en Castellano y del Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea (DLHC), programas de la Facultad de Humanidades, el miércoles 29 de octubre se realizó el Simposio “Violencias y resistencias en la literatura chilena e hispanoamericana” del Grupo Interdisciplinario de Investigación Avanzada “UPLAviolencia” y del Núcleo de Investigación “Pensamiento, Memoria, Género y Derechos Humanos”, ambos con adscripción a la facultad mencionada.
Con invitados nacionales y una numerosa participación de estudiantes de Pedagogía en Castellano y del Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea (DLHC), programas de la Facultad de Humanidades, el miércoles 29 de octubre se realizó el Simposio “Violencias y resistencias en la literatura chilena e hispanoamericana” del Grupo Interdisciplinario de Investigación Avanzada “UPLAviolencia” y del Núcleo de Investigación “Pensamiento, Memoria, Género y Derechos Humanos”, ambos con adscripción a la facultad mencionada.
La actividad contó con el auspicio del Fondo de Apoyo a la Organización de Eventos Científicos 2025 UPA 24991 y del Fondecyt Regular Nº 1240018 “Archivos del afecto. Una memorabilia de las violencias en la escritura de cinco autoras latinoamericanas contemporáneas”, del cual la académica Dra. Daniuska González González es la Investigadora Responsable y la Dra. Lorena Garrido Donoso una de las CoInvestigadoras.
El propósito del encuentro, que se realizó en la Sala Altazor de la Facultad de Humanidades, fue generar un primer diálogo interdisciplinario en torno a la problemática de las violencias en su representación en la literatura, la historia y los estudios culturales, esto como un primer acercamiento que se ampliará en el próximo año con una segunda instancia.
 Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Carolina Santelices Werchez, vicerrectora de Investigación, Postgrado e Innovación; la Dra. Patricia González San Martín, decana de la Facultad de Humanidades; y la Dra. Daniuska González González, coordinadora del GIIA “UPLAviolencia”. Posteriormente, se inició la jornada con una primera mesa en torno a la violencia, la afrodescendencia y la migración, que estuvo moderada por el Dr. Felipe González Alfonso, coordinador del DLHC, y en la que expusieron la investigadora Dra. Mónica González de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, una de las invitadas principales de la jornada; el investigador UPLA Dr. Francisco Simon Salinas, y las estudiantes del DLHC Valentina Carrasco Ahumada y Annieska Rivas Pérez, este última recién egresada del programa doctoral con calificación sobresaliente.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Carolina Santelices Werchez, vicerrectora de Investigación, Postgrado e Innovación; la Dra. Patricia González San Martín, decana de la Facultad de Humanidades; y la Dra. Daniuska González González, coordinadora del GIIA “UPLAviolencia”. Posteriormente, se inició la jornada con una primera mesa en torno a la violencia, la afrodescendencia y la migración, que estuvo moderada por el Dr. Felipe González Alfonso, coordinador del DLHC, y en la que expusieron la investigadora Dra. Mónica González de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, una de las invitadas principales de la jornada; el investigador UPLA Dr. Francisco Simon Salinas, y las estudiantes del DLHC Valentina Carrasco Ahumada y Annieska Rivas Pérez, este última recién egresada del programa doctoral con calificación sobresaliente.
 Durante la tarde y con el objetivo de problematizar el vínculo entre memoria y violencia política, presentaron sus trabajos el investigador Dr. Claudio Guerrero, el segundo invitado principal del evento, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; la Dra. Isidora Salinas, coordinadora del Núcleo de Investigación “Pensamiento, Memoria, Género y Derechos Humanos”, y los estudiantes del DLHC René Araya y Marcelo Sánchez. La mesa estuvo moderada por la investigadora Dra. Lorena Garrido Donoso, quien también coordina el núcleo.
Durante la tarde y con el objetivo de problematizar el vínculo entre memoria y violencia política, presentaron sus trabajos el investigador Dr. Claudio Guerrero, el segundo invitado principal del evento, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; la Dra. Isidora Salinas, coordinadora del Núcleo de Investigación “Pensamiento, Memoria, Género y Derechos Humanos”, y los estudiantes del DLHC René Araya y Marcelo Sánchez. La mesa estuvo moderada por la investigadora Dra. Lorena Garrido Donoso, quien también coordina el núcleo.
El Simposio “Violencias y resistencias en la literatura chilena e hispanoamericana” constituyó un primer acercamiento no sólo al tema de la violencia, que atraviesa el cuerpo social chileno y latinoamericano y, además, los cuerpos textuales/culturales con los que el GIIA y el Núcleo trabajan, sino también una oportunidad de discutir acerca de problemáticas que originan interrogantes en los y las estudiantes de pre y postgrado, produciéndose una articulación valiosa y necesaria en estos tiempos de complejidad para la academia y la sociedad.
 UPLA.cl
UPLA.cl Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

