Dr. Braulio Rojas Castro expuso en “Primer Encuentro de Estudios Sociales del Mar en Chile” realizado en Las Cruces

En el contexto del “Primer Encuentro de Estudios Sociales del Mar en Chile” desarrollado en la Estación Costera de Investigaciones Marinas (CIEM) de Las Cruces, el académico del Departamento de Artes Integradas de la Facultad de Arte de la UPLA, Dr. Braulio Rojas Castro, presentó la ponencia “De lo animal a lo algar. Una inmersión estética a otros modos de individuación de lo humano”.

En su exposición el investigador UPLA presentó un análisis material de dos instalaciones artísticas: “Ultramareal” del artista y profesor de la Facultad de Arte Nicholas Jackson y “Tu cuerpo es signo del que brotan conjuras” de la artista Ana Blanchard, postulando el desplazamiento interpretativo desde la “filosofía del Arte” a una “etología de las prácticas artísticas”.

Según el profesor del Departamento de Artes Integradas las observaciones expuestas son el resultado obtenido a partir de una matriz teórica que va desde la teoría de los afectos de Spinoza pasando por la filosofía de Deleuze y Guattari, llegando a la actual discusión que confronta la intersubjetividad con el transindividual (Balibar, Morfino).

“A partir de estas operaciones estéticas, se quiere pensar otros flujos de individuación que permitan hacer un desplazamiento desde la territorialización geo-centrada hacia la superficie del mar y sus profundidades submarinas, y las representaciones de las algas como metáfora de un devenir diferencial en la configuración de individuos descentrados vinculados afectivamente con el espacio marítimo-costero de este planeta que es un archipiélago”, dijo.

Cabe mencionar que este encuentro, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad Austral de Chile, tuvo como objetivo congregar a la comunidad de investigadores e investigadoras que están realizando pesquisas de corte social y humanística sobre ecosistemas marinos de nuestro país y sus problemas. Además, de presentar y discutir nuevos trabajos desde estas perspectivas.

La idea del encuentro fue ayudar a dar visibilidad y organización a los estudios sociales del mar en Chile, en vista a transformarlos en actores relevantes en la discusión pública sobre sus problemas y esperanzas en el contexto de la crisis socioambiental en curso.

Este encuentro fue financiado por el proyecto ANID/FONDECYT número 1230364, “Mundos de Algas: Explorando el surgimiento de transiciones marinas experimentales en Chile”, y el proyecto número 1220430 “La resurgencia de los comunes en el Antropoceno Azul en Chile”, y el proyecto ANID/FONDECYT 1241492 “Los pluriversos de la conservación: explorando modos de coexistencia y cuidados más que humanos en el sur-austral de Chile”.

Pruebe también

Seminario internacional reunió a expertos para abordar la didáctica universitaria en la UPLA

La instancia tuvo a la investigadora de la Universidad Nacional del Sur de Argentina, Dra. Elda Monetti como expositora principal con su panel magistral “Formación docente y didáctica universitaria: sus relaciones”.