Entrelazando saberes: Proyecto de Vinculación con el Medio realizó mesa territorial con comunidades de Playa Ancha para socializar estrategias de bienestar

En una jornada que convocó a vecinos y vecinas del Cerro Playa Ancha, el proyecto “Entrelazando saberes” (UPA 2495) compartió con la comunidad las estrategias de bienestar que se implementarán durante el segundo semestre de 2025 a través del trabajo colaborativo de estudiantes y académicos de la Universidad de Playa Ancha en el territorio.

Siete organizaciones y escuelas serán las beneficiadas por estas estrategias, que atenderán el fortalecimiento del tejido social y la identidad barrial, promoción de estilos de vida activos para estudiantes y personas mayores y el cuidado del medioambiente mediante acciones como la reforestación, el reciclaje y el mantenimiento de lugares
comunitarios, entre otras temáticas.

El Dr. Álvaro Ayala del Castillo, coordinador académico del proyecto, explicó que las acciones planteadas surgieron de los diagnósticos participativos que se realizaron junto a las distintas comunidades durante el primer semestre de 2025. “Y posteriormente, lo que hicimos fue que, frente a esos resultados del diagnóstico, conectamos con algunas carreras de la Universidad de Playa Ancha que tuvieran cierto conocimiento en abordar esas estrategias según los resultados”, comentó.

Es por ello que el objetivo de la mesa territorial fue socializar las iniciativas a implementar tanto con las organizaciones y establecimientos, como con académicos/as y estudiantes de la Universidad, además de generar un acercamiento entre ambas partes.

“Más allá de las acciones individuales de cada estrategia, es que cada una de ellas tiene como objetivo desarrollar o potenciar el bienestar integral de cada organización territorial, sus integrantes y su comunidad”, agregó el coordinador.

A través del trabajo de estudiantes y académicos de las carreras de Terapia Ocupacional, Pedagogía en Biología y Ciencias, Pedagogía en Artes Visuales, Nutrición y Dietética, Pedagogía en Educación Física, Tecnología en Deportes y Recreación, Fonoaudiología y Sociología, se llevarán a cabo las distintas acciones que apuntan a mejorar el bienestar integral de vecinos y vecinas de Playa Ancha.

En total son siete las organizaciones y establecimientos que participan en la implementación de estas estrategias: el Colectivo Viento Sur, Escuela Diego Portales, Huerta Esperanza, Monitores de Salud Aurora de Chile, Escuela Nueva Siembra, la Rama de Antiguas/os Socias/os y la Rama de Natación y Waterpolo del Deportivo Playa Ancha.

Respecto a la experiencia con las comunidades, las estudiantes de cuarto año de Terapia Ocupacional Scarlet Troncoso y Camila Bustos, destacaron la oportunidad de trabajar con comunidades y conocer las experiencias del territorio, en su caso, con las Huerteras Esperanza de Montedónico.

“Es una instancia súper enriquecedora donde compartimos experiencias, tanto de ellas hacia nosotras y como de nosotras hacia ellas, apuntando a esta bidireccionalidad que busca la misma Universidad de Playa Ancha”, comentó Camila Bustos.

“Creo que tiene un valor sumamente importante para nosotras como profesionales y así también como para la misma comunidad, ya que como ellas decían, nosotros aprendemos de ellas y ellas aprenden de nosotros, es un trabajo colaborativo y es sumamente importante porque uno aprende en la práctica”, agregó al respecto Scarlett Troncoso.

El encuentro territorial culminó con una actividad manual, en donde las personas participantes pudieron reflexionar sobre el sentido del proyecto y el valor del bienestar para cada organización.

Fuente: Esteban Moreno Torres, periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.