La estudiante de la carrera de Pedagogía en Matemática, Elizabeth Cabello Ahumada, tuvo una destacada participación en el Congreso de Educación 2025: APRENDER, realizado en la Universidad del Gran Rosario, Argentina, presentando una investigación sobre la inclusión educativa en el ámbito universitario.
Su trabajo, titulado «Experiencias académicas en el aprendizaje del cálculo diferencial de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el contexto universitario», dirigido por el Dr. Cristian Mejías Zamorano, académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, aborda la necesidad urgente de adaptar la enseñanza superior para estudiantes neurodivergentes. La investigación, que Cabello continuó en solitario con el apoyo de su profesor guía, se centró en un tema crucial para el desarrollo académico.
El principal motor de la investigación es la inclusión efectiva de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Cabello enfatizó que su estudio busca principalmente «visibilizar e incluir a estudiantes con TEA, demostrar que con un poco de apoyo y un seguimiento constante, ellos pueden superarse a sí mismos en el ámbito académico y en lo personal». Este acompañamiento, según la estudiante, ha resultado vital al ayudarles a «regular sus niveles de ansiedad y estrés».
La investigación también expone una brecha significativa en la formación docente. Cabello subraya la urgencia de capacitar a las y los docentes, explicando que «el profesorado no cuenta con las capacitaciones para entender a estos estudiantes y que es urgente implementar estrategias bajo el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), para que realmente estos estudiantes se sientan incluidos».
Logro personal
La participación en el Congreso APRENDER 2025 fue un hito relevante para la estudiante, quien se sintió honrada de exponer ante un público compuesto, en su mayoría, por docentes en ejercicio.
«Fue muy relevante en el sentido de que la mayoría de los que expusieron eran ya profesores en ejercicio, ser estudiante y además extranjera me hizo sentir muy orgullosa», comentó la docente en formación, y valoró la experiencia como un «logro personal presentar la investigación en otro país, mostrar nuestras intenciones de una educación inclusiva e incentivar a profesores en formación a involucrarse más en estos temas».
En tanto, el académico Cristian Mejías Zamorano sostuvo que el estudio no solo da cuenta de experiencias académicas de estudiantes con TEA en el aprendizaje del cálculo diferencial en el contexto universitario, sino que también, «visibiliza los desafíos que enfrentan estos estudiantes, y además propone estrategias pedagógicas inclusivas que favorezcan su desarrollo académico y su plena participación en la educación superior».
Con esta ponencia, Elizabeth Cabello Ahumada no solo puso en relieve la importancia de la inclusión en asignaturas complejas como el cálculo diferencial, sino que también incentivó a sus pares a involucrarse activamente en el diseño de una educación más equitativa.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
