Río de Janeiro: Académico Óscar Rubio guió a nadadores chilenos hasta el podio en el Sudamericano Juvenil

Prensa FEDACHI.

Una destacada participación tuvo la selección chilena de natación en el reciente Campeonato Sudamericano Juvenil de Deportes Acuáticos, realizado en Río de Janeiro, Brasil, contando con la valiosa contribución del académico de Tecnología en Deportes y Recreación(TDR) de la Universidad de Playa Ancha, Óscar Rubio Varas, quien se integró al equipo de entrenadores nacionales.

Rubio llegó a este importante rol internacional tras cumplir criterios de resultados con sus deportistas, un recorrido profesional que lo ha llevado a cosechar logros con el club de natación Mako’s. Dos de sus nadadores obtuvieron los cupos técnicos para el Sudamericano, lo que automáticamente le concedió un puesto en la comitiva técnica. Este logro se cimentó meses antes con la participación en un campus de entrenamiento en altura en San Luis de Potosí, México, donde preparó a la selección, incluyendo a sus pupilos, para diversos torneos. En el Sudamericano, compartió responsabilidades con Dayenu Vecilla y el head coach Andrés Fuentes.

«Es tremendo y maravilloso, porque primero que todo te seleccionan como parte del staff de entrenadores de la selección nacional, o sea, voy a representar a mi país como entrenador y eso me llena de orgullo», expresó Rubio sobre el significado de esta experiencia. Además, destacó la «tremenda responsabilidad de guiar a un grupo de jóvenes que son de distintas regiones del país y de clubes diferentes», asumiendo el rol de «muchos entrenadores al mismo tiempo» y ganándose la confianza de los deportistas.

Batalla por las medallas y el desafío emocional

El mayor desafío que enfrentó el profesor Rubio se centró en la gestión de las emociones, especialmente con la nadadora de su club, Laura Fingerhuth, en la final de los 50 metros estilo pecho. Tras clasificar en tercer lugar en la mañana, la espera hasta la final de la tarde fue un periodo de alta ansiedad. «El manejo de las emociones en ese momento creo que fue el desafío más grande que tuvimos que enfrentar», comentó. Su labor fue calmarse a sí mismo primero, para luego transmitir esa tranquilidad a la deportista, logrando que compitiera con enfoque. «La estrategia funcionó, Laura obtuvo una medalla de bronce en la prueba, una emoción tan intensa que se largó a llorar cuando llegó al lado mío, después de la premiación».

El medallero nacional fue de 10 preseas sudamericanas para Chile, y tres de ellas contaron con la participación de nadadores del club Mako’s. Además del bronce de Laura Fingerhuth, el nadador Damián Quass consiguió bronce en el relevo 4x200m libre y plata en el relevo 4x100m combinados. «Siempre pensamos en una medalla y volvimos con 3, una inyección de motivación y alegría por esta tremenda hazaña», expresó el profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Más allá de este resultado histórico, el aspecto que más enorgulleció al académico UPLA fue el trabajo en conjunto del cuerpo técnico, la confianza depositada por los entrenadores que no viajaron y, sobre todo, «la unión que mostraron los nadadores con sus pares, el apoyo incondicional». Destacó que el equipo chileno tuvo «la barra más motivada de todos los países», haciendo incluso que las delegaciones de Brasil y Argentina tuvieran que redoblar esfuerzos en sus cánticos.

Nadar por un propósito

La lección más importante que se trajeron los deportistas es que «Chile aún puede dar más, que con mucho trabajo podemos algún día ser campeones sudamericanos» y que «es posible subirse al podio y competir de igual a igual con potencias como Brasil y Argentina», dijo Rubio.

Finalmente, el mensaje que deja a los jóvenes nadadores chilenos y a los de la Universidad de Playa Ancha también, es que «soñar con vestir los colores del país  y de la Universidad es hermoso, pero hacerlo realidad requiere creer incluso cuando nadie te ve, cuando entrenas en silencio». Les aconseja «que no corran por resultados, que naden por un propósito y que el tiempo en la pizarra pasa, pero el carácter que forjan en este camino queda para siempre».

Óscar Rubio agradeció el apoyo de la familia, del grupo de entrenadores de su club, del equipo técnico nacional, los apoderados, deportistas,  de los estudiantes de la carrera de Tecnología en Deportes y Recreación y autoridades de su Facultad y del Departamento de Ciencias del Deporte de la UPLA, quienes le brindaron las facilidades para sumarse a este triunfo de la natación chilena.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.