Con el propósito de fortalecer la colaboración institucional y promover una red nacional de innovación basada en investigación y desarrollo, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) realizó, recientemente, el Primer Encuentro Nacional de Proyectos InES I+D, en el marco de la implementación de iniciativas bajo el Instrumento de Innovación en Educación Superior (InES).
La instancia se realizó en las dependencias de la Universidad de Los Andes, en Santiago, y contó con la participación de la Universidad de Playa Ancha, a través de los representantes del equipo ejecutor del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión de la I+D, transferencia tecnológica y emprendimiento vinculadas al entorno regional y nacional”, código INID210013, el cual se encuentra en implementación desde 2022.
La iniciativa, que tiene como unidad responsable al HUB Ambiental UPLA y como director al Dr. Claudio Sáez –investigador asociado del mismo centro de investigación–, presentó en la ocasión los principales avances de su desarrollo en la institución, en un contexto en el cual representantes de universidades de todo el país, beneficiarias del instrumento InES I+D, pudieron intercambiar experiencias, desafíos y estrategias en la gestión institucional de la innovación, contemplando presentaciones, panel de discusión y ejercicios grupales.
La cita fue encabezada por Patricia Muñoz, subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento de ANID y consideró la firma de un manifiesto de colaboración no vinculante, que dio inicio a la “Red INeS I+D”, a fin de generar aprendizajes compartidos, potenciar casos de éxito y que tengan impacto positivo en la sociedad.
“Este primer encuentro fue una experiencia muy enriquecedora, porque además de poder compartir los avances de nuestro proyecto, pudimos conocer también la realidad de otras instituciones que están aplicando el proyecto, lo que, sin duda, nos ayuda a fortalecer nuestros aprendizajes en esta etapa final de ejecución del instrumento InES en la UPLA”, indicó la Dra. Viviana Urtuvia, gestora en I+D y coordinadora del Diplomado en I+D: Innovación Tecnológica y Emprendimiento, impulsado en el marco de esta iniciativa.
Avances institucionales
En la ocasión, la Dra. Urtuvia expuso los avances institucionales más notables que ha implicado la ejecución del proyecto INID210013 en la UPLA. Entre ellas, tres versiones del Diplomado en I+D: Innovación Tecnológica y Emprendimiento, con 26 egresados certificados y 15 participantes en la tercera versión que acaba de finalizar.
Asimismo, la aprobación de una política institucional para la gestión de la innovación con base científico- tecnológica diseñada, socializada y aplicada, mediante diversos reglamentos asociados.
También destacó el diseño y construcción de un espacio de cowork en I+D+i+e, de 75 m 2 , que actualmente está siendo habilitado en la Plaza Tecnológica ubicada en la Biblioteca Central de la institución; la convocatoria a programas de perfeccionamiento en I+D+i+e, que ha contemplado la concreción de seis convenios de colaboración internacional; y el llamado a concursos I+D+i+e internos, con la ejecución de dos iniciativas orientadas a la ciencia aplicada, entre otras variadas acciones.
Fuente: Diego Trujillo Salinas, periodista del Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA.