La Universidad de Playa Ancha se hizo partícipe en el Seminario Internacional “Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades” (SIPROURLAT 2025), realizado entre el 8 y 10 de octubre en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (campus UNA, San Lorenzo), en Paraguay, a través de la representación del académico y coordinador del Observatorio de Participación Social y Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales, doctor Nelson Carroza Athens.
En la mesa «Derecho a la ciudad: entre capacidades institucionales y movimientos de resistencia», el docente presentó la ponencia «Más allá del desalojo: impactos sociales de la amenaza de desplazamiento forzado en Chile», espacio en el que compartió los resultados preliminares del proyecto Fondecyt N°1241518:»Más allá de la vivienda: un enfoque interdisciplinario para comprender las repercusiones sociales de la crisis habitacional en Chile”. La exposición abordó procesos de desalojos que enfrentan diversas comunidades y asentamientos populares en el país, a partir de metodologías críticas, cualitativas y participativas.
“La presentación generó mucho interés por el tema de los impactos de la crisis de la vivienda (como los desalojos), fenómenos que eran menos frecuentes en Chile hace unas décadas. También, llamó la atención el uso de técnicas poco comunes en este tipo de investigaciones, como la fotovoz y la cartografía social”, señaló Carroza.
El congreso reunió a un amplio grupo de investigadores e investigadoras de América Latina, generando diálogo comparado sobre procesos de desplazamiento forzado en diferentes contextos urbanos de la región.
“Fue una oportunidad única para contrastar hallazgos y debatir con colegas desde realidades diversas, favoreciendo miradas regionales sobre problemas que, lamentablemente, se expanden en nuestras ciudades”, agregó el investigador UPLA, quien también participó en un taller con salida a terreno, organizado por el congreso, destinado a conocer las principales transformaciones urbanas de la ciudad de Asunción.
Cabe destacar que el Fondecyt Regular N° 1241518, estudia las repercusiones sociales de la crisis habitacional en Chile mediante un enfoque interdisciplinario y multimétodo, que integra trabajo cuantitativo, cualitativo y herramientas participativas para aportar evidencia a las políticas de hábitat y derecho a la ciudad. Es un proyecto de investigación aplicada, orientado a la generación de conocimiento de frontera, único en la Región de Valparaíso.
Por Bastián Tapia Muñoz, periodista de la Dirección General de Comunicaciones UPLA.