El Laboratorio de Aprendizaje, Enseñanza y Tecnología (LAETEC) de la Universidad de Playa Ancha, representado por su director, el Dr. Miguel Alejandro Rodríguez Jara, participó en el Primer Encuentro Interescolar de Matemática, organizado por el Instituto Agrícola Pascual Baburizza (IAPB), en la comuna de Calle Larga, provincia de Los Andes.
La actividad se desarrolló el martes 8 de octubre y reunió a estudiantes y docentes de ocho establecimientos educacionales de la región, bajo el inspirador lema “Actitud + Conocimiento = Éxito”
El evento fue coordinado por el profesor Julio Hernández Manzano, exestudiante de la promoción 2007 de la carrera de Pedagogía en Matemática de la UPLA Campus San Felipe, quien actualmente se desempeña como coordinador del Departamento de Matemática del IAPB.
Durante su formación universitaria, el profesor Hernández fue parte activa de las Olimpiadas de Resolución de Problemas (ORMAT) y colaboró junto al Dr. Rodríguez en diversas instancias académicas, incluyendo talleres en colegios de la zona y una ponencia internacional en Recife, Brasil.
Quince años después, este reencuentro marcó un hito simbólico y profesional. “Este Encuentro Interescolar de Matemática representa un sueño que he tenido desde mis años universitarios. Hoy, después de 15 años, ese sueño se ha hecho realidad”, expresó Hernández, destacando la emoción de recibir nuevamente al académico que influyó en su formación inicial.
En la jornada, el Dr. Rodríguez dictó la charla inaugural y motivacional, centrada en la resolución de problemas como motor del pensamiento matemático, y lideró dos conversatorios: uno dirigido a docentes, orientado a compartir experiencias didácticas, y otro con estudiantes, enfocado en el uso de la tecnología y las estrategias para disfrutar del desafío de pensar matemáticamente.
El encuentro —que combinó actividades como pruebas de cálculo mental, desafíos matemáticos y un bingo educativo—
constituyó una instancia significativa de vinculación con el medio, fortaleciendo los lazos entre la Universidad de Playa Ancha y sus egresados, quienes hoy continúan promoviendo una enseñanza de la matemática con sentido, creatividad y compromiso social.
“Poder compartir nuevamente con quienes fueron mis estudiantes y hoy son colegas, es una experiencia profundamente gratificante. Refleja que la enseñanza trasciende el aula y se proyecta en nuevas generaciones de profesores y profesoras que siguen cultivando el amor por la matemática”, destacó el académico de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Esta experiencia reafirmó “la misión del LAETEC de acompañar, investigar y co-construir espacios formativos que impulsen la innovación didáctica en distintos contextos educativos, manteniendo viva la tradición de la Universidad de Playa Ancha en la formación de profesores comprometidos con la transformación educativa”, aseveró el Dr. Rodríguez.