El Instituto Tecnológico (ITEC) de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) clausuró con éxito el Seminario Interuniversitario: «Calidad y Mejoramiento en la Formación Técnico Profesional Universitaria: Estrategias para el Aseguramiento Interno y la Excelencia Institucional». La jornada, organizada por su secretario ejecutivo, el Dr. Miguel Ángel Sagredo Gallardo, congregó a destacados expertos para dialogar sobre los desafíos y las estrategias para fortalecer la calidad y el aseguramiento interno en este crucial segmento de la educación superior.
El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida, en las que se destacó la importancia de este espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias entre instituciones, buscando identificar desafíos y oportunidades en la mejora continua de la Formación Técnico Profesional Universitaria (FTPU). La apertura del seminario estuvo a cargo de una figura clave del sistema, Renato Bartet Zambrano, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Bartet Zambrano, abogado e ingeniero comercial con vasta trayectoria en educación superior, compartió su visión sobre los desafíos actuales en el aseguramiento interno de la calidad, un tema de alta relevancia dada su labor liderando la implementación del nuevo modelo evaluativo de acreditación desde julio de 2020. Su intervención sentó las bases para el ciclo de ponencias, ofreciendo una perspectiva institucional y regulatoria sobre el camino a seguir para las casas de estudio.
El ciclo de exposiciones continuó con la participación de tres especialistas que abordaron la temática desde distintas aristas. La primera presentación estuvo a cargo de Inés Arriagada Puschel, directora del Instituto Tecnológico UCTemuco, quien abordó la «Acreditación con nuevos criterios para las universidades con formación técnico profesional: experiencias y reflexiones», compartiendo su década y media de experiencia en FTP. Le siguió Carolina Vergara Tapia, directora de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con el tema «Aprender para Mejorar: Sistema Interno y aprendizajes institucionales en la Formación Técnica», detallando la implementación de políticas de calidad bajo estándares como ISO 9001.
Para cerrar el bloque de ponencias, Patricio Gómez Arismendi, director del campus Colchagua y de la Escuela de Formación Técnica de la Universidad de Talca, presentó el tema «Formación Técnica y Calidad, una mirada desde el Diseño y la Vinculación». El ingeniero agrónomo y enólogo resaltó la importancia de la vinculación con el medio y el diseño curricular, destacando su experiencia en la implementación de la Metodología de Formación Dual como factor de fortalecimiento para la educación técnica superior.
Posteriormente, el Dr. Miguel Ángel Sagredo Gallardo, secretario ejecutivo del ITEC y organizador de la cita, asumió el rol de moderador para el bloque de preguntas y comentarios, canalizando las inquietudes de los asistentes y propiciando un espacio de diálogo constructivo con los expertos. Su conducción del conversatorio garantizó que las reflexiones de la jornada fueran profundas y directamente aplicables a las realidades de las instituciones participantes.
El seminario concluyó con un agradecimiento general a los ponentes —Bartet, Arriagada, Vergara y Gómez— y al Dr. Sagredo por su conducción. Se reiteró el deseo de que las reflexiones contribuyan al fortalecimiento de los sistemas internos de aseguramiento de la calidad en las instituciones, cerrando la jornada con un compromiso de «encontrarnos en futuras instancias de colaboración académica» para seguir impulsando la excelencia en la Formación Técnico Profesional Universitaria.