En el marco del Día Internacional de la Alimentación, se realizó la Jornada de Intercambio de experiencias: Salud Humana y Sistemas Alimentarios: confluencias, interfaces y encuentros interdisciplinarios, organizada por el Comité Académico de Salud Humana de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), en la que participaron cuatro docentes de nuestra universidad.
En el encuentro que se desarrolló en línea, se presentaron 35 ponencias de investigadores de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Nuestra universidad participó con dos investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud a cargo de Fabián Rodríguez Briceño, con Dieta ovo-lacto-vegetariana en mujeres con sobrepeso, y María José Silva Montenegro, con Prácticas alimentarias en preescolares y cuidadores.
Respecto a la primera investigación, Rodríguez explicó que esta “demostró que las dietas bajas en grasa independientemente de la fuente (vegetal u omnívora), mejoran parámetros antropométricos y de riesgo cardiovascular, como el peso y la circunferencia de cintura en mujeres con sobrepeso».
Por su parte, Silva realizó una investigación que analiza la relación entre las prácticas alimentarias de cuidadores y preescolares, considerando factores socioculturales y conductuales que influyen en la adquisición temprana de hábitos saludables, contribuyendo a la comprensión de los determinantes familiares de la malnutrición infantil. ”Estos resultados aportan evidencia relevante para el diseño de estrategias de promoción de la salud y educación alimentaria en contextos familiares y comunitarios”, explicó la docente.
La académica del Departamento de Salud, Comunidad y Gestión, Carol Parra Ibarra, quien es miembro del Comité Académico de Salud Humana de AUGM, fue la encargada de dar las palabras de inicio de la jornada. La docente explicó: «Cada 16 de octubre, el mundo reflexiona sobre la alimentación como un derecho humano fundamental, un pilar del desarrollo sostenible y un reflejo profundo de nuestras culturas y territorios. Este año, más que nunca, el lema del día mundial de la alimentación De la mano por un futuro con alimentos mejores nos convoca a la colaboración internacional para construir un porvenir pacífico, sostenible, próspero y con seguridad alimentaria, contribuyendo así a mejorar la salud de nuestros pueblos».
En este marco, continuó Parra, el Comité de Salud Humana de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), como red de universidades públicas del Cono Sur, reafirma su papel como espacio de integración, cooperación y compromiso social. «Con ese espíritu, quisimos sumarnos a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación mediante la Jornada de Intercambio de Experiencias Salud Humana y Sistemas Alimentarios: Confluencias, Interfaces y Encuentros Interdisciplinarios».
Igualmente, la profesional UPLA expresó que «en este encuentro compartimos investigaciones, experiencias académicas y estrategias de formación que evidencian cómo el conocimiento generado en nuestras instituciones puede contribuir a enfrentar desafíos tan complejos como la malnutrición en todas sus formas, la pérdida de biodiversidad alimentaria, el cambio climático y las desigualdades que atraviesan nuestras mesas».
Fuente: Natacha Valenzuela López, profesional de comunicaciones, Dirección General de Relaciones Internacionales