Con un alto interés y participación se iniciaron en San José de Costa Rica las actividades académicas de la Escuela Doctoral en Educación Superior (ESIES), iniciativa sostenida, desde Chile, por el Instituto Interuniversitario de Investigación en Educación IESED-Chile.
La Escuela Interamericana en Educación Superior (ESIES) es una iniciativa de un grupo de centros de investigación e instituciones de educación superior, e impulsado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI), que tiene como objetivo fortalecer la formación avanzada y la investigación en el campo de la educación superior.
Participan de esta actividad:
-Le Laboratoire interdisciplinaire de recherche sur l’enseignement supérieur (LIRES),
Canadá.
-El Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa, IESED-Chile.
-La Universidad de Guadalajara, México.
-La Universidad de Costa Rica.
-La Universidade Federal da Bahía, Brasil.
-The Caribbean University, Puerto Rico.
-La Universidad del Valle, Colombia.
La Escuela ESIES, la que busca contribuir a la formación de investigadoras e investigadores en el campo de la educación superior, promoviendo el desarrollo de investigaciones avanzadas y asociativas sobre problemáticas socialmente relevantes para el desarrollo de la educación superior en las Américas, materializa el desafío del IESED-Chile y del proyecto
en Red 24992 sobre Internacionalización de la Educación Superior, en cuanto a trasladar, al ámbito interamericano, el esfuerzo colaborativo impulsado inicialmente en la escala nacional.
La formación dispensada por ESIES está dirigida a estudiantes de doctorado, pasantes
postdoctorales e investigadores en educación superior.
La primera edición de la Escuela Interamericana en Educación Superior – ESIES, se está realizando en la ciudad de San José – en instalaciones del Consejo de Rectores de Costa Rica (https://www.conare.ac.cr/), del 17 al 24 de octubre de 2025, con una presencia de 36 estudiantes de 9 países, de los cuales 8 son chilenos/as. Los/as estudiantes chilenos, que corresponden a doctorantes del programa de Doctorado Consorciado en Educación de las universidades de Playa Ancha, los Lagos y Antofagasta, han podido participar gracias al financiamiento del proyecto en Red 24992 sobre internacionalización de la investigación en educación superior.
Forman parte del equipo de académicos de la Escuela ESIES, la Dra. Jacqueline Rojas, académica de la Universidad de Playa Ancha y coordinadora estratégica del IESED-Chile y el Dr. Marcel Théza, académico de la Universidad de los Lagos y director del IESED-Chile.