Sarcopenia: Especialista llama a entrenar desde los 40 años para un envejecimiento activo

La batalla contra la pérdida de masa, fuerza y función muscular asociada al envejecimiento, conocida como Sarcopenia, fue el foco central de la exposición del Dr. Daniel Jerez Mayorga, un destacado investigador chileno radicado en España. El profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada, cuya principal línea de investigación es precisamente el envejecimiento, la sarcopenia y la fragilidad, aterrizó en Valparaíso para compartir su experiencia y conocimiento en un seminario organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

Daniel Jerez Mayorga, quien es Doctor en Biomedicina, enfatizó la urgencia de establecer estrategias terapéuticas basadas en la programación del entrenamiento y la rehabilitación para personas mayores de 60 años. Su mensaje principal fue claro: entrenar la fuerza muscular no solo aumenta la expectativa de vida, sino que también reduce la mortalidad y eleva significativamente la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento. Este enfoque proactivo es crucial para mantener la autonomía y la capacidad de realizar las actividades diarias de forma normal.

Si bien la sarcopenia es un proceso biológico natural y relacionado con la edad, el experto subrayó que no es una condición inmutable. La principal y más efectiva estrategia para contrarrestarla es el entrenamiento de la fuerza muscular. De hecho, recomendó enfáticamente iniciar este tipo de entrenamiento a partir de los 40 años, momento en que comienza el declive en la masa y fuerza muscular, para asegurar una «salud muscular» óptima y prevenir la pérdida progresiva de masa muscular en la vejez.

«La principal estrategia para contrarrestar la sarcopenia es el entrenamiento de la fuerza muscular. Si empiezas a entrenar la fuerza desde los 40 años, vas a poder tener una salud muscular importante que te va a permitir hacer tu actividad de la vida diaria de forma normal», dijo el especialista.

Para aquellas personas que superan los 60 años y no han mantenido una rutina de ejercicio, el especialista fue optimista: «Totalmente» existe la posibilidad de mejorar. Los estudios científicos recomiendan mantener un estilo de vida saludable que combine el entrenamiento de fuerza con el entrenamiento cardiorrespiratorio, lo que se conoce como entrenamiento concurrente. Esto incluye ejercicios de equilibrio y balance, junto con actividades aeróbicas de intensidad alta, como bicicleta, trotadora o caminatas rápidas, todo bajo una adecuada asesoría.

El diagnóstico y el plan de tratamiento son pasos fundamentales que deben ser abordados con profesionalismo. El diagnóstico de sarcopenia, que puede ir de una condición inicial a una sarcopenia severa, puede ser abordado desde un punto de vista biomédico (pruebas de fuerza prensil o capacidad de marcha), pero es «ideal que se asesore por un kinesiólogo», quien es el especialista en el tratamiento de esta condición y quien podrá proponer una estrategia terapéutica individualizada, algo que el académico destacó como vital para el éxito.

Contexto

Esta relevante temática se enmarcó en el seminario «Índices de Calidad Muscular: Aplicaciones en Rehabilitación y Rendimiento Deportivo», organizado por el Departamento de Rehabilitación, Intervención y Abordaje Terapéutico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPLA. La actividad se desarrolló en dos intensas jornadas y reunió a estudiantes, investigadores y kinesiólogos, entre ellos, profesionales del Hospital Eduardo Pereira y docentes de otras universidades, en las instalaciones del Laboratorio Eduardo Mateluna Aura.

La iniciativa, financiada por la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación y coordinada por los académicos Cristian Cortés, Marco Higueras y Juan Pablo Alarcón, tuvo como objetivo proporcionar una visión actualizada sobre la evaluación y la aplicación práctica de estos índices. Como lo destacó el kinesiólogo Juan Pablo Alarcón, co-organizador del evento, fue «un lujo tener a un expositor como Daniel», cuyo conocimiento fue clave para «sacar la teoría y directo a la práctica», buscando mejorar los parámetros del ejercicio físico para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas mayores.

Finalmente, el Dr. Jerez Mayorga elogió la instancia generada por la Universidad de Playa Ancha, manifestando su placer por compartir con investigadores, estudiantes y directivos, con el fin de generar líneas de desarrollo en conjunto, proyectos y convenios de acción que permitan seguir avanzando e internacionalizar la universidad.

Pruebe también

Estudiante Valentina Pérez logra tercer lugar para la UPLA en Campeonato Nacional de Atletismo

De primer año de Tecnología en Deportes y Recreación, la atleta destacó con la obtención del tercer lugar en la prueba de 400 metros planos y una quinta ubicación en los 200 metros planos.