Invitan a trabajadores y dirigentes de Servicios Sanitarios Rurales de Choapa a capacitarse de forma gratuita en la región de Coquimbo

Dirigentes, personal administrativo y operadores de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de toda la región y de la provincia del Choapa podrán acceder a cursos de capacitación gratuitos y certificados, gracias a un programa formativo de la Subdirección de Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la DOH del MOP en alianza con la Universidad de Playa Ancha, a través de su Centro de Estudios Ambientales (CEAM), alojado en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.

El objetivo del programa es entregar herramientas teóricas y prácticas que permitan mejorar la gestión técnica, legal y financiera de los servicios de agua potable rural, fortaleciendo así su sostenibilidad y eficiencia a largo
plazo.

Los cursos se impartirán en modalidad presencial y virtual, para dirigentes, secretarias administrativas y administradores generales de los SSR, y para los operadores. Están divididos en tres módulos especializados:

• Módulo I: Marco Legal y Financiero para Dirigentes de los SSR

• Módulo II: Administración Financiera, Contable y Jurídica para Personal Administrativo

• Módulo III: Operación, Mantenimiento e Innovación en Nuevos Materiales, Calidad del Agua y Estrategias de Prevención de Riesgos.

Cada módulo contempla tres talleres presenciales en la ciudad de Illapel, programados para los sábados 18 y 25 de octubre y 8 de noviembre, además de instancias asincrónicas para quienes no puedan asistir en persona. La ceremonia de certificación se realizará el 19 de noviembre.

Desde la organización destacaron el impacto positivo que tendrán estas capacitaciones en las comunidades rurales, señalando que “este tipo de capacitaciones acreditadas permiten ampliar el conocimiento técnico de los
dirigentes y trabajadores de los Comités de APR a cargo de los SSR”, sostuvo Hermógenes Rojas Cáceres, jefe de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la región de Coquimbo, ratificando el compromiso adquirido por el Subdirector de SSR de la DOH, Alex Sepúlveda Muñoz,

Asimismo, el equipo académico de la Universidad de Playa Ancha valoró la articulación entre ambas instituciones, incentivando la participación: “Invitamos a inscribirse en los talleres y ser protagonistas de la gestión comunitaria del agua, experiencia donde podrán adquirir conocimientos, compartir y contribuir al desarrollo de su comunidad”, afirmó el director del Departamento de Matemática, Física y Computación, y responsable del proyecto, Luis Carrasco Cornuz.

Postulaciones e inscripciones

Las inscripciones están abiertas hasta completar los cupos, los que se limitan a 120 personas por provincia. Las y los interesados deben enviar un correo a: cap_ceam@upla.cl indicando su interés y recibirán el link para
registrarse.

En el caso de los talleres presenciales en Coquimbo, se dispondrá de buses de acercamiento para facilitar la asistencia. Para obtener la certificación, se requiere al menos un 75% de asistencia presencial, o 100% de participación en la modalidad virtual.

Fuente: Stefanie Rojas, periodista Región Coquimbo, Convenio UPLA-Subdirección Servicios Sanitarios Rurales-DOH.

Pruebe también

Estudiante Valentina Pérez logra tercer lugar para la UPLA en Campeonato Nacional de Atletismo

De primer año de Tecnología en Deportes y Recreación, la atleta destacó con la obtención del tercer lugar en la prueba de 400 metros planos y una quinta ubicación en los 200 metros planos.