Comedia negra que lleva a juicio la democracia se presentará en Sala UPLA

Este fin de semana se presentará en la Sala UPLA la comedia “El juicio de la Democracia”, puesta en escena del Colectivo Interdisciplinar Experiencia Humana que pone en juicio la democracia combinando teatralidad, humor político y una atmósfera cargada de ironía y absurdo.

Esta es la segunda obra de la denominada “Trilogía de lo Extraño”, que comenzó en junio de 2025 con el estreno de la obra “Un día como cualquier otro”, la cual sitúa a dos jóvenes quienes se enfrentan de manera paralela a un estallido social que los precipita a un destino inimaginable.

El punto de partida del relato es la existencia de un domingo sangriento que afecta a toda la sociedad, por eso en “El juicio de la Democracia” ese acontecimiento marca un antes y un después, donde lo cotidiano se vuelve extraño y la estética adquiere tonos trágicos y absurdos.

En esta propuesta teatral la democracia es llevada a juicio, la historia asume el rol de fiscal, el Estado su defensa y el pueblo -representado por los propios espectadores- se convierte en jurado. A través de un dispositivo híbrido entre performance, juicio popular y comedia negra, se exploran los fracasos históricos, su desgaste actual y la pregunta inevitable por el futuro de la democracia.

Cabe mencionar, que esta obra es parte de una investigación académica y situada en la práctica teatral que reversiona el extrañamiento o distanciamiento teatral, creado por Bertolt Brecht con el fin de motivar una reflexión crítica entre los espectadores en relación a lo que ven en escena, esto a través de diversas formas que buscan, finalmente un teatro comprometido que motive cambios sociales y políticos.

El director del montaje Francisco Ruiz explicó: “La gran pregunta que moviliza toda la trama de la obra ¿Es posible que imaginemos otras formas de vivir o la democracia es el único sistema? lleva a la obra a un constante cuestionamiento de la democracia tratando de salvarla, pero también tratando de condenarla, generando esta contradicción en sí misma para que el espectador pueda movilizar la percepción, el imaginario y tomar la decisión final de su destino”.

La actriz y fundadora de la compañía Teatro La Peste, Katty López, como parte del elenco, y quien tiene la responsabilidad de representar a la democracia dijo que “ha sido un desafío enfrentar este papel, ya que es la primera vez que me corresponde trabajar sobre un rol con estas características. Es decir, no represento un personaje humano, sino un concepto. Se cuáles son mis fortalezas y este proceso ha sido desde otro lugar, es una nueva forma de trabajar para mí”.

En cuanto a la pregunta de si existen otros modelos posibles de organización social, la actriz siente que “hay otras formas que son mucho más interesantes, pero son mucho más difíciles de llevar adelante porque no estamos habituados, por ejemplo, formas de organización más colaborativas, feminista e incluso anarquistas (…) Entiendo que la democracia es un sistema, que como todo sistema en donde se instala algún poder está teñida de lo que involucra a aquello. Entonces es compleja la discusión, a mí me ha hecho pensar harto (la obra) y si bien no lo tengo claro, mis deseos están siempre por construir espacios más, como lo decía anteriormente, colaborativos”.

“El juicio de la Democracia” se presentará en Sala UPLA el viernes 17 y sábado 18 de octubre, a las 19:00 horas; y el domingo 19 a las 18:00 horas. El valor de la entrada es de $5.500.

  • – Intérpretes: Katty López Soto, Martín Sánchez Maldonado, Sofía Lillo Miranda, Andrés Ulloa Radrigán y Luis Órdenes Medina.
    – Diseño y técnica en Sonido: Diego Zúñiga González.
    – Técnica en iluminación: María Consuelo Yáñez Delgado.
    – Diseño de vestuario y escenográfico: Constanza Cornejo Mena.
    – Producción técnica e iluminación: Alfonso López Donoso.
    – Producción general: Ami Brignardello Gallardo.
    – Historiador – Investigador: Vicente García Salgado.
    – Dirección y dramaturgia: Francisco Ruiz Yáñez.

Pruebe también

“Peer Gynt”: Obra que invita a reflexionar sobre dilemas personales presenta este fin de semana la Sala UPLA

Bajo la dirección del académico de Teatro de la Facultad de Arte Claudio Santana y en el contexto del Ciclo Escena UPLA, este clásico de la dramaturgia universal estará en cartelera el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre. Las entradas están disponibles en welcu.com.