Campus San Felipe vivió la Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional”

El 9 de octubre, en el Auditorio del campus San Felipe, se realizó la Jornada “Comprendiendo la Autoevaluación Institucional”, en el marco del inicio oficial del Proceso de Autoevaluación Institucional con Fines de Acreditación.

La actividad, convocada por la Rectoría y la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), reunió a autoridades, académicos(as), funcionarios(as) y estudiantes del Campus San Felipe en un espacio de información sobre el aseguramiento interno de la calidad y los desafíos institucionales en el marco de la Ley N° 21.091 (ver recuadro). Esta normativa exige a las instituciones de educación superior garantizar la calidad de sus procesos y resultados, promoviendo la excelencia académica y el cumplimiento de los estándares del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

Asimismo, la instancia tuvo como propósito informar acerca de las etapas del proceso de autoevaluación institucional y continuar con la socialización de la Política de Aseguramiento de la Calidad actualizada desde octubre de 2024.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida del Rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, quien destacó la importancia del Aseguramiento de la Calidad para la UPLA: “La Universidad de Playa Ancha, promueve permanentemente el aseguramiento de la calidad de todo su quehacer institucional, considerando tanto sus compromisos institucionales que permiten abordar su misión y alcanzar su visión, además de los referentes externos, principalmente los que nos rigen por la Ley 20.129 que establece el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, a través de dimensiones y criterios de calidad”.

El rector de la UPLA, asimismo, destacó que la calidad de nuestra universidad «la plasmamos todos en lo que cada día ejecutamos a través de los roles y funciones que tenemos, lo que lleva a formar de manera pertinente a nuestra comunidad estudiantil y a relacionarnos con el medio de manera sistemática, procurando el desarrollo de la región y del país, aportando además con las relaciones internacionales a colaborar y compartir con otras instituciones de educación superior».

De igual forma, enfatizó, que este proceso no solo responde a exigencias externas, sino que constituye una oportunidad estratégica para revisar, fortalecer y proyectar el quehacer universitario: “La calidad se construye con el aporte y compromiso de todas y todos. No nos limitemos solo a cumplir indicadores, sino que seamos fieles a nuestra identidad como universidad pública y regional”.

Tras las palabras del rector, la directora general de Gestión de la Calidad, María Francisca Briones Rosas, dio una introducción a una cápsula audiovisual que explicó los aspectos más relevantes de la actualización de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la UPLA.

La aplicación de la política constituye un paso significativo hacia la consolidación de la calidad institucional, explicó la directora de la DIRGECAL: «Refuerza la capacidad de autorregulación institucional y fomenta una cultura de calidad en todo el quehacer institucional. La operacionalización de la política se realiza a través del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), el cual abarca todas sus funciones institucionales: Docencia de pregrado y postgrado; Investigación, creación e innovación; Vinculación con el medio; y Gestión estratégica, asegurando coherencia con la misión, principios y valores de la universidad».

Comprendiendo la Autoevaluación Institucional

Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la cultura de calidad al interior de la universidad, la jornada contó con la participación telemática del Dr. Pedro Campos Soto, coordinador general de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad del Bío-Bío (UBB).

En su intervención, compartió la experiencia de su institución en el reciente y exitoso proceso de acreditación institucional, que otorgó a la UBB una acreditación de nivel avanzado por un periodo de 5 años, vigente hasta 2029. Dicho proceso se desarrolló de acuerdo con los criterios y estándares de calidad vigentes desde octubre de 2023 y definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile).

El coordinador de Aseguramiento de la Calidad de la UBB abordó el trayecto histórico de acreditación de su institución, su proyecto institucional y la metodología aplicada para abordar el análisis de cada criterio y estándar de calidad. Asimismo, explicó las principales etapas del proceso de autoevaluación, el posterior proceso de socialización y concluyó con recomendaciones, incluyendo la etapa de visita de pares evaluadores externos y pronunciamiento de acreditación.

Tras la presentación del Dr. Campos, la directora de DIRGECAL realizó una exposición denominada «Comprendiendo la Autoevaluación Institucional», en la que presentó la evolución de los distintos resultados de acreditación. Actualmente, la universidad cuenta con acreditación de nivel avanzado por 5 años (2022-2027).

En su exposición, destacó la importancia de la participación triestamental y de desarrollar una autoevaluación institucional en todas sus etapas, teniendo como referente externo las dimensiones, criterios y estándares de calidad del subsistema universitario con formación técnica.

Asimismo, informó sobre las fechas y etapas definidas para el proceso de autoevaluación, enfatizando la importancia de comprender la integración de la muestra intencionada asociada a este proceso, así como los focos evaluativos a desarrollar en el marco del Aseguramiento Interno de la Calidad.

Finalmente, se proyectó una cápsula audiovisual elaborada por la Unidad de Comunicación Estratégica de Aseguramiento y Gestión de la Calidad de la DIRGECAL, que recogió testimonios de autoridades, directivos(as), académicos(as), funcionarios(as) y estudiantes del campus San Felipe. En ella los participantes reflexionaron sobre cómo, desde sus funciones cotidianas, contribuyen al aseguramiento de la calidad institucional, visibilizando el compromiso triestamental con una universidad que aprende, mejora y se proyecta hacia el futuro.

La jornada marca el inicio de un proceso participativo, transversal y estratégico, que busca fortalecer el sentido de pertenencia y corresponsabilidad en la construcción de una UPLA comprometida con avanzar hacia la excelencia.

Marco Normativo: Ley Nº 21.091

La Ley Nº 21.091 señala en su artículo 2 que las instituciones deben «Orientarse a la búsqueda de la excelencia; a lograr los propósitos declarados por las instituciones en materia educativa, de generación del conocimiento, investigación e innovación; y a asegurar la calidad de los procesos y resultados en el ejercicio de sus funciones y el cumplimiento de los criterios y estándares de calidad, cuando corresponda, establecidos por el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior».
Conforme con lo anterior, las universidades deben dar cuenta de un Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC) que garantice su capacidad de autorregulación y mejoramiento continuo de todas sus funciones institucionales (*) y la aplicación de normativas o procedimientos de mejora continua en todos los programas conducentes a títulos y grados.

(*) Las funciones institucionales de la Universidad de Playa Ancha son cuatro: Docencia de pregrado y postgrado; Investigación, creación e innovación; Vinculación con el medio y Gestión estratégica.

Fuente: Novedades DIRGECAL, 13 de octubre de 2025.

Pruebe también

Seminario “Fortaleciendo nuestra vocación pedagógica” convocó a futuros profesores y profesoras en la Universidad de Playa Ancha

La actividad, organizada por la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial y el Magíster de Educación Inclusiva, contó con la participación de dos destacados académicos que abordaron los desafíos contemporáneos de la enseñanza desde la neurociencia y la psicología educacional.