UPLA TV lanzó “Autómatas” serie financiada por Ciencia Pública 2025

Con la proyección del primer capítulo y el conversatorio titulado “Datos, algoritmos y futuro”, el canal de televisión pública de la Universidad de Playa Ancha, UPLA TV, compartió con la comunidad universitaria y de Valparaíso una de sus últimas producciones seriadas.

Se trata de “Autómatas: Inteligencia Artificial en el quehacer humano”, una iniciativa realizada en conjunto con el Laboratorio de Data Science (DatosLab) de la Facultad de Ingeniería de la UPLA y financiada por el Concurso Nacional de Ciencia Pública 2024-2025 para el desarrollo de experiencias de comunicación en los ámbitos científico, humanístico, artístico y tecnológico y que está enmarcado en el programa de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.

A través de un conversatorio, post presentación del primer capítulo, se buscó acercar el conocimiento científico a la ciudadanía a través de un lenguaje claro, abordando como la I.A impacta en la vida cotidiana, sus implicaciones éticas y sociales y el rol de Valparaíso como polo de investigación y cultura digital, fomentando la reflexión y participación del público en torno a estas tecnologías emergentes.

Para ello, se invitó a dialogar sobre esos temas a la Dra. en Ciencias de la Ingeniería y académica de la Universidad Técnica Federico Santa María, Andrea Vásquez G. y al Dr. en Ingeniería Informática y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, Miguel Guevara Albornoz, bajo la moderación de la periodista de la Dirección General de Comunicaciones, María Angélica Pérez Escobar.

La actividad, desarrollada en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de la Casa Central, contó con la presencia del seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Rodrigo González Reveco, representantes de la Delegación Presidencial, vecinas de Playa Ancha, estudiantes de las carreras de Periodismo e Ingeniería, académicos y académicas.

“A través de una universidad pública vamos a poner al alcance una forma más sencilla de sentir que estos avances nos tocan a todas y todos”, explicó Carlos González Morales, rector de la Universidad de Playa Ancha. Además, destacó la importancia de “un relato que permita poner en sintonía a la ciudadanía respecto a estas cuestiones que son sustantivas y que están en el borde del desarrollo intelectual” asegurando que estos temas, alguna vez considerados futuristas, ya son una realidad.

Por su parte, el seremi Rodrigo González Reveco valoró el trabajo del equipo de UPLA TV, la participación de la Universidad de Playa Ancha en otras iniciativas relativas a la Inteligencia Artificial como InES I+D y subrayó los diversos avances que Chile está desarrollando en materia tecnológica y científica. Iniciativas como Latam GPT, un modelo de lenguaje orientado a entender la realidad de Latinoamérica; o el proyecto del único Centro de Súpercomputo para la Inteligencia Artificial Aplicada en regiones, que se emplazará en Valparaíso y se proyecta como ecosistema tecnológico donde confluirán empresas, universidades, instituciones públicas y expertos de distintas disciplinas.

Los cuatro capítulos de la serie “Autómatas: Inteligencia Artificial en el quehacer humano” se estrenarán en diciembre de este año a través de uplatv.cl y serán exhibidos por canales de UESTV, y la Corporación de medios de comunicación de las Universidades del Estado de Chile.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.