Siete obras teatrales universitarias dieron vida al Festival de Teatro Humberto Duvauchelle en la UPLA

Con la presencia de la hermana e hija de Humberto Duvauchelle (María Elena y Orietta, respectivamente) finalizó la XII versión del Festival de Teatro Humberto Duvauchelle en la Universidad de Playa Ancha. Certamen en pequeño formato que en esta edición presentó en las Salas Negras de la Facultad de Arte siete propuestas teatrales universitarias pertenecientes a las escuelas de teatro de la Universidad de Valparaíso, Playa Ancha y Duoc-UC de Viña del Mar.

El evento teatral, organizado por estudiantes de la carrera de Teatro de la UPLA, fue catalogado por la directora Monserrat Riquelme, como una chispa nueva y mágica que revive tras dos años de receso. “Siento que es una oportunidad muy enriquecedora que permite conectar y compartir con las otras escuelas de la Región de Valparaíso. Creo que es una actividad que nos permite generar comunidad y lazos para así poder apoyarnos; es también tener la oportunidad de ver en escena el trabajo de otras escuelas y cómo abarcan desde otros modos las enseñanzas, que son similares, pero con otras formas de hacer teatro. Es decir, no comparamos, pero si aprendemos de lo que vemos, especialmente tomando en cuenta la creatividad y la diversidad de las temáticas abordadas en cada obra”, manifestó la estudiante de cuarto año.

María Elena Duvauchelle, al ser consultada por su sentir respecto al festival propiamente tal expreso que “es una maravilla que reconozcan los años y la trayectoria de un actor, tomando en cuenta que en Chile tenemos muy mala memoria. Me parece emocionante lo que han hecho y es relevante que reconozcan alguna vez en la vida tu trabajo, es hermoso y estoy feliz porque son generaciones nuevas, estudiantes, que lo hacen y eso habla muy bien de ellos como seres humanos. Acabo de ver una obra y me encantó la combinación de estilos como el expresionismo y el realismo que están muy bien logrados”, agregó la actriz y también directora teatral.

Culminada la exhibición de las puestas en escena y tras tres días de presentaciones (10, 11 y 12 de octubre de 2025) se cerró esta nueva versión del Festival con un público numeroso presente, momento en que el jurado compuesto por Ariel Osorio, Juan Sánchez y Estefanía Trujillo comenzaron con el proceso de dirimir y premiar las obras en las categorías correspondientes.

En su representación, el actor Ariel Osorio, dijo que “fue un trabajo difícil en relación a la coherencia de lo que los mismos autores propusieron. Tómanos en cuenta la armonía de cada montaje, como fue direccionado y como lo compusieron, fue un trabajo duro porque éramos tres personas con criterios distintos que tuvimos que evaluar obras muy atrevidas, con riesgos y desafíos grandes. Presenciamos obras realistas, distópicas, delirantes, con narrativas distintas y comedias como sacadas de la tira cómica, eso fue lo destacable”.

En relación a la importancia de la realización del Festival Humberto Duvauchelle, Osorio, expreso que “es un encuentro necesario para las escuelas de teatro y para la dinámica de las artes escénicas en la región. Encuentro que es fundamental rescatar la figura del gran maestro Humberto Duvauchelle y como su oficio inspira a las nuevas generaciones”, finalizó.

Premios

1- Mejor montaje: “Retazo, de la forma que quise ser”: Colectivo multidisciplinar palomillando.
2- Mejor dirección: “Extraterrestrísmo”: Compañía “Órbita Errante”.
3- Actuación destacada: Dylan Aranda en “DEM-ÉTER”.
4- Mejor diseño integral: “Retazo, de la forma que quise ser”: Colectivo multidisciplinar palomillando.
5- Mejor dramaturgia: “Falso ídolo de plomo”: Escafandra teatro.
6- Premio del público: “DEM-ÉTER”: Colectivo “Papel en blanco”.

Pruebe también

Estudiante Valentina Pérez logra tercer lugar para la UPLA en Campeonato Nacional de Atletismo

De primer año de Tecnología en Deportes y Recreación, la atleta destacó con la obtención del tercer lugar en la prueba de 400 metros planos y una quinta ubicación en los 200 metros planos.