Con “Taller de escritura científica con perspectiva de género” se desarrollará 3er Encuentro ReUnidas en la UPLA

Se trata del tercer encuentro anual «Mujeres en ciencia, diálogos y propuestas por la equidad» de la Red de Investigadoras de la Universidad de Playa Ancha el que se realizará el jueves 23 de octubre en el Salón Pacífico ubicado en el Campus 2.

El encuentro es impulsado por la Unidad de Género de la Dirección General de Investigación, en el marco del proyecto InES Género, el que se encuentra en su última etapa de ejecución, y busca convocar a las académicas, investigadoras y comunidad universitaria para fortalecer el trabajo colaborativo y promover una ciencia más inclusiva e igualitaria.

En esta tercera versión de ReUnidas se contempla la realización del “Taller de escritura científica con perspectiva de género” impartido por Karen Vergara Sánchez, periodista y magíster en Estudios de Género, especialista en tecnología, cultura y educación, directora de Incidencia y vicepresidenta de ONG Amaranta, organización dedicada a la promoción de los derechos de las mujeres y diversidades.

Sobre el taller, Karen Vergara Sánchez explicó que la iniciativa “incorpora herramientas que he compartido en talleres realizados a investigadoras de la UMCE, Universidad Austral y el Observatorio Coyuntural Antropológico de México (OCA), respecto a cómo podemos crear una escritura propia a partir de nuestras subjetividades, y cómo encontrar en nuestro entorno herramientas para construir una voz propia que desafíe las lógicas patriarcales, trabajando incluso en nuestros propios sesgos internalizados a la hora de plantearnos una investigación”.

En relación a la necesidad de esta formación, la profesional indica que escribir con perspectiva de género implica un reconocimiento de lo situado, y de reflejar la realidad de los territorios y experiencias de forma que no sea invisibilizado por las normas extractivistas o patriarcales, implicando un cambio cultural “ya que estamos desafiando las lógicas del sistema y siempre implica un desafío, pero es uno agradable donde nos reconocemos en nuestras diferencias y donde no se excluye a nadie”.

En cuanto a la metodología, se tratará de una sesión teórico-práctica donde se reconocerán los sesgos en las ciencias y cómo abordarlos. Asimismo, se buscar generar preguntas de investigación que apunten a la construcción de conocimiento situado, propuestas para facilitar la fluidez de la escritura de forma que se apunte a lo solicitado por las publicaciones académicas y otras instancias con participación de investigadoras, y fortalecer el uso de herramientas y prácticas que permitan incorporar bibliografías equitativas e inclusivas.

Reforzando la articulación entre investigadoras

El tercer encuentro anual ReUnidas de la Red de investigadoras UPLA, se suma a los ya realizados en junio y agosto, jornadas en las cuales las académicas han podido reflexionar acerca de sus procesos de producción y divulgación de conocimiento científico, reconociendo brechas, sesgos y abordando estrategias para fortalecer tanto la Red como sus trayectorias como investigadoras.

Estos encuentros, se enmarcan en el compromiso institucional con la equidad de género en la investigación y con la promoción de espacios que permitan reconocer y visibilizar a las investigadoras y su trabajo.

En esta oportunidad la convocatoria al “Taller de escritura científica con perspectiva de género” se presenta además como una aproximación al hito de cierre del proyecto InES Género y como una oportunidad para reflexionar sobre cómo la escritura científica también puede contribuir a la transformación social.

Sobre eso, Karen Vergara Sánchez explicó que en el taller “esperamos construir en conjunto nuestros propios acuerdos y buenas prácticas en la ciencia, lo que nos permitirá mostrar nuestro trabajo y llevarlo al siguiente nivel, tejiendo redes que permitan fortalecer nuestras áreas de investigación, formando una comunidad que se acompaña en estos procesos. Será una instancia para incorporar nuevas herramientas pero también para soltar la mano al escribir”.

La inscripción para el taller y para la Tercera Jornada Jornada de la Red de Investigadoras UPLA está disponible en este formulario.

“En la actualidad nos enfrentamos a un sistema extractivista, clasista y que muchas veces fomenta las brechas de género, sin pasar por alto también lo que implica para mujeres y diversidades abrirse camino en la academia, donde no se visibiliza el tiempo implicado a los cuidados, lo que igual constituye una barrera a la hora de investigar”.

Karen Vergara Sánchez

Pruebe también

Estudiante Valentina Pérez logra tercer lugar para la UPLA en Campeonato Nacional de Atletismo

De primer año de Tecnología en Deportes y Recreación, la atleta destacó con la obtención del tercer lugar en la prueba de 400 metros planos y una quinta ubicación en los 200 metros planos.