Social CreaLab 2025: Nuevo curso de inteligencia artificial para gestión docente

La Universidad de Playa Ancha continúa en 2025 la consolidación del proyecto Social CreaLab (código CD UPA 2295 – CD UPA 2395, MINEDUC) con su versión “Ciencia en movimiento: Física, Matemática, IA y Robótica Activa”, que integra la enseñanza de las ciencias con tecnologías emergentes para fortalecer competencias científicas y tecnológicas en enseñanza media.

Como parte de la iniciativa, comenzó a inicios de octubre el curso gratuito “Inteligencia Artificial Generativa para la Gestión Docente”, orientado a la planificación, gestión y evaluación con apoyo de IA. El programa tiene una duración de 20 horas (asincrónicas, sincrónicas optativas y de trabajo autónomo) y está dirigido a docentes de todas las disciplinas y niveles educativos.

Módulos principales

Aprendizaje adaptativo: Diseño de rutas de aprendizaje personalizadas con IA.
Automatización de tareas: Optimización del tiempo docente mediante la delegación de tareas administrativas a la tecnología.
Evaluación de proceso y resultado: Uso de IA para elaborar rúbricas, retroalimentación automatizada y evaluaciones innovadoras.
Juegos interactivos: Diseño de experiencias gamificadas apoyadas por IA para reforzar contenidos curriculares.

La capacitación culmina con una Evaluación Final Integradora, donde cada docente diseñará una propuesta de integración de IA en su práctica profesional, incorporando actividades adaptativas, automatización, instrumentos de evaluación y un juego interactivo.

Además, la presentación interactiva del curso ha sido creada con la herramienta Gemini 2.5 Pro, la cual también será enseñada durante la capacitación como ejemplo de uso pedagógico de inteligencia artificial. Los interesados pueden revisarla en este enlace.

Liderazgo y producción de materiales

El curso es desarrollado por académicos del Departamento de Matemática, Física y Computación de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, encabezados por la candidata a doctora en Tecnología Educativa, Roxana Rebolledo Font de la Vall.  La plataforma de Educación Virtual está a cargo del docente e investigador Fabián González Araya, junto al director del proyecto, Luis Carrasco Cornuz.

«Todo el material diseñado cuenta con la asistencia de inteligencia artificial, reflejando el objetivo central del proyecto: que la innovación tecnológica se convierta en un recurso pedagógico inclusivo y aplicable en el contexto escolar», explicó Carrasco.

Participación de establecimientos

La capacitación reúne a docentes de diversos contextos educativos, favoreciendo el intercambio de buenas prácticas y la contextualización territorial. Entre los participantes se encuentran representantes de:

● Liceo Bicentenario Futaleufú
● Colegio Alberto Hurtado Segundo
● Colegio Bordemar
● Liceo José Antonio Carvajal
● Colegio Cristiano Ebenezer
● Colegio San Nicolás de Canal Chacao
● Pan American College
● Santo Tomás IP
● Colegio Santo Domingo de Guzmán

Proyección y continuidad

Impulsado por la Dirección General de Vinculación con el Medio, el proyecto busca consolidar una ruta de formación continua y acompañamiento a comunidades escolares.

Más que sumar nuevas áreas, la proyección se centra en un objetivo prioritario: responder a la necesidad urgente de integrar la inteligencia artificial en la educación escolar y docente. Esta línea de acción permitirá fortalecer la alfabetización digital de profesores y estudiantes, promover un uso pedagógico responsable de la IA y crear entornos de aprendizaje más inclusivos, innovadores y acordes a los desafíos actuales del sistema educativo.

De esta forma, Social CreaLab 2025 reafirma el compromiso de la Universidad de Playa Ancha con la innovación pedagógica y la democratización del acceso a tecnologías emergentes en la educación.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.