Museo Universitario del Grabado UPLA celebra cuatro años con una amplia programación

Cuatro años celebra el Museo Universitario del Grabado Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA), emplazado en Valparaíso, que expone una de las muestras nacionales más importantes de grabado.

En octubre del 2021, el espacio museal abrió sus puertas al público con una selección de grabados pertenecientes al Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, las que se exponen bajo el relato del guion curatorial “Matrices de enseñanza”, en donde se narra la historia de la docencia del grabado.

En sus salas se reúnen grabados de diferentes técnicas y miradas, con una gran mayoría de artistas nacionales y con obras que datan desde 1935. En la sala de exposiciones temporales, transitan cada dos meses obras de gran relevancia.

Con un importante vínculo con la formación educativa, el Museo cuenta con dos talleres de grabado, el inicial “Kurü”, donde se realizan jornadas de actividades plásticas que permiten un primer acercamiento a la disciplina artística, y el taller profesional “Metales Nobles”, espacio en que se imparten clases en la Escuela de Calcografía.

Durante todo el año, el MUG presenta gran variedad de actividades, se realizan recorridos guiados para el público general y dispone de un programa para visitas escolares.

Ubicado en Lautaro Rosas 485 Cerro Alegre, su residencia es la Casona Walbaum, construida en 1880 y que tuvo una restauración patrimonial que permitió conservar elementos originales de la casona.
Entre muros de adobe, obras y talleres de grabado, se encuentra una impresionante vista a la bahía de Valparaíso, y en conjunto, evocan la historia de la disciplina artística que se encuentra con las huellas del grabado presentes.

“El Museo cumple cuatro años desde que está en funcionamiento. Es motivo de alegría en atención que recientemente el Museo fue reconocido por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso por su contribución al turismo de la ciudad. Con motivo del cuarto aniversario, queremos invitarlos/las a participar de las actividades que se han programado”, comentó Alberto Madrid, director y curador del MUG-UPLA.

Programación
Durante todo el mes de octubre se realizan actividades que cuentan con entrada liberada a todo el público.

Comienzan el sábado 11, desde las 11:30 hasta las 13:30 horas con el taller “El arte de lo único para pequeños y grandes artistas”, experiencia creativa para que los asistentes elaboren sus propias obras a través de una técnica de impresión singular. A partir de los 10 años, cuenta con 6 cupos previa inscripción al correo mediacion@mugupla.cl.

El domingo 12, desde las 11:00 hasta las 18:00 horas, estará “El MUG te invita”. Como es característico, el segundo domingo del mes la entrada es liberada y en esta jornada se realizarán visitas guiadas desde las 12:00 hasta las 14:00 horas.

El viernes 17, a las 18:00 horas, se realizará la ceremonia de aniversario del Museo e inauguración de la exposición “Hermosilla: Pai(s)aje”, por los 120 años del natalicio de Carlos Hermosilla, muestra de obra y documentos del artista, enmarcada en su trayectoria.

El sábado 18, a las 12:00 horas, se realizará el conversatorio “Efecto de enseñanza de Carlos Hermosilla”, instancia de diálogo con el invitado Hugo Rivera Scott, grabador que fue estudiante del artista.

En tanto el sábado 25, a las 17:00 horas, se realizará la inauguración de la exposición temporal “Un año de experiencias”, que reúne obras de los estudiantes de la Escuela de Calcografía, realizadas durante su proceso educativo del año 2025 en el taller Metales Nobles del Museo.

El miércoles 29, cierra la programación del mes aniversario con “Relatos Curatoriales: edición mes aniversario”, cápsula audiovisual que será subida al canal de YouTube del MUG, que contendrá los comentarios en relación a la exposición temporal “Hermosilla: Pai(s)aje” en donde exploramos la muestra en forma virtual desde la mirada del curador y conservador del Museo.

Franssesca Arrué Veraldi, periodista MUG – UPLA

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.