La comunidad de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Colmenita” de la Universidad de Playa Ancha se reunió en el patio RecreActivo de Casa Central para despedir el Mes de la Patria, con la tradicional “Fiesta de la Chilenidad”.
Una jornada llena de alegría y tradiciones en que comparten párvulos y sus familias en torno al reconocimiento de nuestras raíces patrias, porque
¡No hay septiembre sin paya ni cueca en el corazón,
y en el Colmenita celebramos con pasión!
Aquí hay cariño, juegos y tradición,
niñas y niños crecen con educación.
Con esta paya se iniciaron las presentaciones artísticas por niveles, en que los más pequeñitos junto a sus adultos referentes realizaron una exploración musical con la canción la cueca del tutifrutti. El ciclo intermedio se conectó con la cultura ancestral de Rapa Nui a través del ritmo y el movimiento con la canción “Uru Te Hami”.
En tanto, quienes integran los talleres integrales de las salas 3 y 4 bailaron danzas pascuenses, guaracha y caporal promoviendo la coordinación, el ritmo y el reconocimiento de nuestras raíces considerando las diferencias culturales entre el norte y sur del país.
Las familias también tienen un rol importante en las actividades de este centro educativo, dirigido por Viviana Quintero Yévenes, puesto que siempre se les invita a participar activamente en ellas. Esto se vio reflejado en los animados pie de cueca que protagonizaron, en el entusiasmo que pusieron a los juegos típicos y también al estar a cargo de algunos stand, instalados a un costado del patio: pesca milagrosa, juegos didácticos y ropa infantil.
Para finalizar se premiaron a las familias ganadoras del ¡Póngale el nombre a la ramá!, denominaciones que acompañaron por todo septiembre a cada sala. La 1 se llamó “La media luna de los peques” (Flia. de Julieta Olivares Órdenes), la 2 “Fonda Pirimpimpin” (Flia. de Agustín Peña Guerra), la 3 “Abejitas Tricolor” (Flia. de Ilena Ormeño Oyarce) y la 4 “Ramada Renato`s me descuidan y me escapo ¡tiki tikiti!” (Flia. de Renato Urbina Álvarez).
Entrega de polerones al grupo de Transición
Aprovechando esta significativa instancia, el equipo educativo hizo entrega a la generación 2025 del nivel de Transición de un polerón que les acompañará e identificará durante estos últimos meses en el centro educativo.
“Este gesto simboliza no solo un recuerdo, sino también el cariño y compromiso de las familias con el camino formativo de sus hijos e hijas”, destacó la educadora Karla Cerda Baeza.
Se trató de: Simón Fuentes Corvalán, Samuel González Retamal, Joseph Flores Altamirano, Gala Retamal Carrasco, Vicente Vargas Lobos, Facundo Chamorro Balmaceda, Benjamín Castro Espinoza, Josué Pizarro Santibáñez, Fernanda Pérez García y Paloma Henríquez Ojeda.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
