Dirección General de Vinculación con el Medio crea la Unidad de Vinculación Académica y Desarrollo Territorial

En el marco de la actualización de la Política Institucional de Vinculación con el Medio, la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) creó la Unidad de Vinculación Académica y Desarrollo Territorial (UVAT),
reemplazando a la Unidad de Innovación Social conformada en el contexto del Convenio de Desempeño “Generación de Conocimiento Compartido” UPA 1301.

A través del D.E N°1056/2025, la UVAT tiene como objetivo entregar directrices y orientaciones para la vinculación académica, generando instancias de colaboración y co-construcción entre la Universidad y el territorio, a través de procesos formativos, proyectos y programas bidireccionales.

Su quehacer está orientado principalmente en tres de los cinco ejes estratégicos de la Política Institucional VcM: Docencia con enfoque VcM; Investigación, Creación e Innovación con enfoque VcM, y Comunicación Estratégica con enfoque VcM.

En este sentido, su trabajo se centra en la recopilación de información relevante para procesos de vinculación con el medio, asesorando y entregando orientaciones sobre la docencia con enfoque VcM a las unidades académicas y de gestión. Asimismo, continuará a cargo de la innovación social, promoviendo la co-construcción de soluciones innovadoras y sostenibles a través del Fondo Social CreaLab y otras instancias de financiamiento.

La UVAT también cuenta con la Subunidad de Acompañamiento para la Vinculación Académica, que se encargará de realizar asesorías a las unidades académicas sobre los ejes Docencia para la Vinculación Académica e Investigación, Creación e Innovación con enfoque VcM, para la socialización de lineamientos, directrices y resultados del eje, así como promover el registro de las acciones en el SINTE VcM.

Gabriela Contreras Escudero, coordinadora de la unidad, explicó los principales cambios tienen que ver la inclusión del componente territorial como parte de las acciones de vinculación académica, “lo que a su vez permite evidenciar los esfuerzos institucionales por relevar la vinculación con el medio como una tarea transversal de la Universidad y no como acciones anexas o voluntarias”.

Sobre la proyección de la unidad, la coordinadora agregó que apuntan, a largo plazo, a la transversalización, “potenciando el eje de Docencia con enfoque VcM, contando con fondos concursables permanentes que permitan fortalecer; visibilizando procesos que se realizan en el marco de las distintas carreras y programas de postgrado cada vez que se involucran activamente con comunidades en beneficio y fortalecimiento de los procesos de formación de nuestros estudiantes y de las organizaciones y vecinos/as involucrados”.

Por parte de la directora general de Vinculación con el Medio, Fabiola Vilugrón Aravena, sostuvo que la actualización de las unidades de la DGVM responde a la necesidad de fortalecer el área como una función estratégica y transversal de la Universidad.

“Este proceso ha permitido avanzar en el Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, en la implementación del Plan Estratégico Institucional, el Modelo Educativo, la Política Institucional de VcM y articular de mejor manera la docencia, la investigación, creación e innovación y la vinculación con el medio con las realidades del entorno local y regional, favoreciendo que los aprendizajes y las contribuciones universitarias sean pertinentes y bidireccionales”, afirmó la directora.

Para las personas interesadas en contactar a la unidad, esta mantendrá su correo electrónico unidadinnovacionsocial@upla.cl en el caso de consultas sobre sus actividades y fondos concursables.

Fuente: Esteban Moreno Torres, periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.