Defensa de la filosofía en colegios inspiró la primera traducción al castellano de Jacques Derrida

La defensa de la filosofía en la educación pública, motivó en la académica e investigadora de la Universidad de Playa Ancha, Carolina Ávalos Valdivia, la urgencia de traducir, por vez primera al castellano “Privilegio o del derecho a la filosofía” del filósofo Jacques Derrida.

El 25 de septiembre en la Sala Altazor de la Casa Central de la UPLA fue presentado por los especialistas en filosofía latinoamericana y democracia, la Dra. Patricia González San Martín, actual decana de la Facultad de Humanidades; y el Dr. Cristóbal Friz Echeverría, académico de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

“Cuando la filosofía se instala como un problema o desde un enfoque de derecho, deja de ser un problema conceptual y teórico o de los filósofos, y pasa a ser un tema de todos y todas. Y es por eso que este libro es de suma relevancia para la democracia, para la política y para la vida cívica”, recalcó la académica del Departamento de Filosofía, Historia y Turismo de la UPLA.

Fue un trabajo de siete años, en que la académica UPLA tradujo la obra de Derrida en el entendido que su lectura, en español, para los profesores y profesoras de Filosofía era muy importante para que «supieran de dónde habíamos sacado la inspiración del lema por el derecho a la filosofía en los colegios, que fue central entre los años 2014 y 2018», detalló.

La obra, que forma parte del catálogo de las Ediciones UACh (Universidad Austral de Chile), incluye un estudio introductorio de la profesora Ávalos, además de un prefacio de Patrice Vermeren, Profesor Emérito de la Universidad París 8, quien testimonia la crucial colaboración de Derrida con la filosofía chilena durante los aciagos días de la dictadura cívico-militar.

 

Pruebe también

Museo Universitario del Grabado UPLA cumplió cuatro años de funcionamiento

El espacio museal celebró durante octubre su aniversario con diferentes actividades artísticas culturales, destacando entre ellas la exposición y posterior conversatorio en conmemoración de los 120 años del natalicio del grabador nacional Carlos Hermosilla.