Proyecto MINEDUC-UPLA: Más de 200 talleres se realizaron en establecimientos SLEP Valparaíso

En el marco del Programa de Bienestar Socioemocional y Desarrollo Integral, impulsado por el Ministerio de Educación (MINEDUC), más de 200 talleres se realizaron en 31 establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso, como parte de un proyecto piloto.

La iniciativa, cuyo primer ciclo finalizó en la segunda semana de septiembre, contó con la alianza estratégica entre la secretaría de Educación y la Universidad de Playa Ancha (UPLA), para su ejecución y puesta en marcha, mediante la Unidad de Relaciones Institucionales y Extensión Universitaria (URIE), de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM).

La directora de la DGVM UPLA, Dra. Fabiola Vilugrón, declaró que “como universidad estatal y regional, tenemos un compromiso con la calidad de la educación en todos sus niveles. Mediante un enfoque de vinculación con el medio, orientamos nuestro trabajo hacia la transformación social y el fortalecimiento del territorio”. Además, en su calidad de directora general del proyecto, Vilugrón aseguró que la casa de estudios está “muy satisfecha con la realización de los talleres, ya que representa una oportunidad de fortalecer la educación pública, mediante la participación activa de las comunidades educativas”.

Según detalló la académica UPLA y coordinadora general de la iniciativa, Dra. Paula  Magnère, la idea nació a raíz del diálogo e investigaciones en el mundo de la educación, que daban cuenta de un problema que aqueja a las comunidades escolares, sobre todo después de la pandemia. “Los niños, niñas y adolescentes comenzaron a manifestar que la escuela era un lugar estresante. Este cuadro se vio profundizado por muchos factores de sus entornos sociales. Por eso creemos que es un aporte sustancial la ejecución de talleres que vayan más allá de las asignaturas formales”, subrayó.

Luego de un arduo trabajo en terreno, los coordinadores territoriales del proyecto, Dr. Ítalo Díaz y Mg. María Carolina Vargas, expresaron que la articulación con las comunidades educativas fue fundamental para el éxito de este primer tramo del proyecto. “Desde un inicio tuvimos muy presente que debíamos hacer un fuerte trabajo colaborativo con directivos y docentes. Esa impronta llevó a que incluso se pidieran más talleres”, destacó Díaz.

En esa misma línea, Vargas relevó que “cada colegio es una realidad distinta. Nosotros escuchamos esa diversidad, identificamos sus necesidades e intereses y se dio un escenario muy positivo. Por ejemplo, los talleres realizados en la escuela Montedónico concordaban con su sello medioambiental, por lo que fue un aporte para su proyecto educativo”.

En ese sentido, la jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del liceo Matilde Brandau de Ross, Kathia León, señaló que la experiencia con los talleres fue “positiva para los y las estudiantes, ya que han podido desarrollar habilidades socioemocionales a través de diversas disciplinas artísticas y espacios para dialogar y conocerse”. “El trabajo de los talleristas, sus propuestas desde otros enfoques, también han sido un punto fuerte a destacar, porque hicieron mucho más dinámico el desarrollo de su labor”, añadió la docente.

Por su parte, Rosa Catalán, monitora del taller de Teatro de Sombras en la Escuela Gaspar Cabrales, indicó que “esta labor amplió mi visión sobre el estado actual de la educación en el país. A mí me tocó trabajar con estudiantes de tercero básico, con quienes pude conectar desde lo artístico y lo humano, para desarrollar sus habilidades socioemocionales”. Además de recalcar el éxito de su experiencia, la profesional hizo un llamado a “seguir con estas iniciativas con enfoque socioemocional para niños, niñas y adolescentes”, finalizó.

Por lo pronto, a partir de octubre se iniciará el segundo tramo de talleres en establecimientos del SLEP Valparaíso, que seguirá contando con el apoyo de la Universidad de Playa Ancha para su ejecución, siguiendo el compromiso de la casa de estudios porteña con la educación de calidad, con enfoque integral.

Fuente: Hugo Pérez, periodista proyecto MINEDUC-UPLA.

Pruebe también

Estudiantes de Psicología de la UPLA y UV vivieron enriquecedor encuentro comunitario en La Explanada en Playa Ancha

Una jornada de aprendizaje comunitario reunió a estudiantes de segundo y tercer año de Psicología de ambas universidades, en la Junta de Vecinos 196-A de este emblemático cerro.