La participación en congresos y visitas a centros de investigación internacionales permite establecer conexiones con investigadores de otras universidades, así como generar redes que pueden abrir puertas para proyectos conjuntos futuros. Al mismo tiempo, brinda oportunidades para que los propios estudiantes participen en investigaciones internacionales o realicen pasantías en el extranjero.
Considerando lo anterior y en el marco del proyecto de investigación asociativo DGI (EFI 09 25-26) titulado «Proyecto EducActivo: Escuela en Movimiento», desarrollado por la Universidad de Playa Ancha en colaboración con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Universidad de la Frontera, el académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPLA, Dr. Tomás Reyes Amigo, realizó recientemente en Portugal una relevante estancia de investigación y participación en encuentro iberoamericano.
El 8 y 9 de septiembre, el profesor Reyes visitó el Centro de Investigación en Deporte, Educación Física, Ejercicio y Salud (CIDEFES) de la Universidad Lusófona en Lisboa. Durante su visita, sostuvo reuniones de trabajo con el director de dicho centro, Dr. Antonio Palmeira, así como con el destacado investigador Dr. Francisco Carreiro da Costa, con el objetivo de estrechar lazos de colaboración entre el CIDEFES y el Observatorio de Ciencias de la Actividad Física (OCAF) de la UPLA, que lidera Reyes.
Con posterioridad, el docente expuso en el II Congreso Red Iberoamericana de Investigadores en Desplazamiento Activo, Salud y Sostenibilidad, efectuado en la Universidad de Porto, el trabajo «El efecto de las clases activas y los descansos activos en la concentración de estudiantes de 7 a 8 años de tres escuelas en la región de Valparaíso». El evento se efectuó entre el 10 y 12 de septiembre.
Esta participación internacional no solo visibiliza el trabajo investigativo de la UPLA, sino que también abre nuevas oportunidades para futuros iniciativas conjuntas y movilidad estudiantil, enriqueciendo así la experiencia académica y profesional de los futuros egresados. La labor del profesor Reyes en el extranjero reafirma el compromiso de la Universidad con la investigación de calidad y la proyección internacional.