Proyecto UPLA culminó programa psicodeportivo con jóvenes deportistas del Deportivo Playa Ancha

Jóvenes deportistas de la rama de waterpolo y natación del Deportivo Playa Ancha (DPA) fueron certificados por participar del programa de intervención psicodeportiva, que realizó el proyecto de vinculación con el medio de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha”.

La ceremonia se realizó en el Aula Media de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y contó con la presencia del secretario del directorio del DPA, Roberto Soto M.; el presidente de la rama de Natación y Waterpolo, Andrés Villegas Pezoa; de la directora de la carrera de Tecnología en Deportes y Recreación, Paloma Gómez Camblor, y de los apoderados de los niños, niñas y jóvenes que integran la rama.

En detalle, el programa apuntó a un entrenamiento mental donde se evaluaron ocho dimensiones relevantes para la práctica deportiva en entrenamientos y competencias. El objetivo fue que los y las deportistas pudiesen desarrollar habilidades como la concentración, la regulación emocional o la relajación, para optimizar y estabilizar sus actuaciones deportivas.

A cargo del académico y psicólogo, Dr. Felipe Vallejo Reyes y de estudiantes de Tecnología en Deportes y Recreación (TDR) que desarrollaron su proyecto de título sobre el tema, la intervención se desarrolló en 12 sesiones, desde junio hasta mediados de agosto, en el Polideportivo Renato Raggio del Instituto Nacional de Deportes y en las dependencias de la UPLA.

Uno de los principales resultados del programa fue que permitió incrementar el uso de estrategias mentales en entrenamientos y competencias. Sin embargo, los resultados evidenciaron un descenso en las dimensiones emocionales medidas a través del test de Emociones Positivas y Negativas PANAS, aunque los promedios generales se mantuvieron en rangos adecuados.

El presidente de la rama deportiva, Andrés Villegas Pezoa, valoró este tipo de intervenciones “porque entrega una formación integral de los niños y niñas de la rama. Y la verdad es que después de que se hizo, nos pareció
súper bueno”, sostuvo.

De parte de los apoderados de la rama de waterpolo y natación, Carol Fugellie, madre de dos deportistas, destacó la posibilidad de aprender sobre la identificación y el manejo de emociones en situaciones deportivas. “Además, que cuando están en el deporte, sus emociones realmente fluctúan mucho. Sobre todo cuando hay premiaciones, y ellos a veces no suben a los podios”, comentó.

Fuente: Esteban Moreno Torres, periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Pruebe también

Museo Universitario del Grabado UPLA celebra cuatro años con una amplia programación

El espacio museal ofrece actividades gratuitas durante el mes de octubre.