La UPLA se integra al Consorcio de Universidades China-Latinoamérica

La creación del Centro de Investigación Colaborativa China-Latinoamérica y El Caribe en Educación Inclusiva (CICEI), acordado entre la Universidad de Playa Ancha y la Universidad Normal de Nanjing, fue una de las múltiples iniciativas de cooperación internacional integradas en la Primera Conferencia de Firma de Acuerdos para la constitución del Consorcio de Universidades China Jiangsu-Latinoamérica, realizada el viernes 12 de septiembre.

La conferencia, realizada en modalidad híbrida, contó con la participación en línea del director general de Relaciones Internacionales, Felip Gascón; del director de la carrera de Traducción e Interpretación Inglés-Español, Jorge Ramírez; y de la académica de la Facultad de Ciencias de la Educación Lorena Godoy, por parte de la UPLA.

Salvando las distancias geográficas y horarias (11 horas por delante en Beijing), la conferencia de cooperación con China congregó a más de 50 universidades del país asiático y latinoamericanas que se dieron cita para suscribir múltiples protocolos de acuerdo para la creación y desarrollo de centros de investigación en diversas áreas científicas, intercambio de investigadores/as, transferencia tecnológica, movilidad estudiantil y aprendizaje de las lenguas que enmarcan los acuerdos (chino mandarín, español y portugués).

Coincidiendo con el décimo aniversario del Foro China-América Latina y el octavo aniversario del inicio del Foro de Diálogo de Civilizaciones China-América Latina, Jiangsu (principal provincia educativa de China, ubicada en su costa oriental) está liderando la promoción de la cooperación científico-tecnológica chino-latinoamericana. En la práctica, este cónclave contó con delegaciones universitarias invitadas de Cuba, Perú, Argentina, Brasil y México, entre otras, dando a conocer las experiencias de cooperación desarrolladas en diversos campos científico-tecnológicos y culturales.

Los objetivos del consorcio se orientan a “profundizar la cooperación en la formación interdisciplinaria e innovadora de talentos entre universidades chinas y latinoamericanas, ampliando el intercambio académico mediante programas de visitas de académicos, construcción conjunta de cursos y formación conjunta, con el fin de ofrecer un sólido apoyo de recursos humanos al desarrollo socioeconómico de ambas regiones”, según sostuvo Zheng Xing, subdirector de la Oficina de Cooperación e Intercambio Internacional del Departamento de Educación de la Provincia de Jiangsu. También agregó la importancia de que ambas regiones promuevan formas de cooperación educativa, científica y cultural, en forma bi o multilateral, desarrollando proyectos colaborativos en educación con un efecto ejemplar, con capacidad de articular investigación, enseñanza, industria y aplicación, mediante la transferencia de sus resultados en beneficio de sus sociedades.

En el caso del CICEI, la Universidad de Playa Ancha ha comenzado a desarrollar un principio de acuerdos con diversos comités académicos y grupos de trabajo miembros de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que esperan darse cita próximamente para abordar una primera estrategia de articulación interdisciplinar e intercultural respecto de la educación inclusiva en ambas regiones.

Pruebe también

CUECH y UPLA dan inicio a Residencia Interuniversitaria de Investigación-Creación con enfoque en el patrimonio del Barrio Puerto

El encuentro reúne en la Universidad de Playa Ancha a académicas y académicos de diversas universidades estatales en un espacio de trabajo colectivo, con enfoque interdisciplinario y territorial.