Campeonato Nacional Universitario de Karate: Universidad Andrés Bello se alza con el triunfo en Valparaíso

La emoción, el esfuerzo y el compañerismo se tomaron la región de Valparaíso en el Campeonato Nacional Universitario de Karate, efectuado en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) el 5 y 6 de septiembre. El evento congregó a 72 deportistas de 11 instituciones de educación superior adscritas a la Federación Nacional Universitaria del Deporte, FENAUDE, en una verdadera fiesta deportiva.

Dos fueron las disciplinas en competencia: Kata (serie de movimientos y técnicas preestablecidas ejecutadas en solitario) y Kumite (combate).

La Universidad Andrés Bello de Santiago se destacó como la gran triunfadora del campeonato, obteniendo los primeros lugares tanto por Equipo General Mujeres como Hombres, además de conquistar títulos individuales en Kata y Kumite. La Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile también tuvieron una sobresaliente participación en las categorías por equipo.

El presidente de Fenaude Zona Costa, Jean Carlo Muñoz, sostuvo que llegar a esta instancia nacional «es fruto del trabajo, la planificación y el esfuerzo de los deportistas que nos acompañaron en este evento, por cuanto son los mejores exponentes de sus regiones, dado que clasificaron tras competir primero en etapas regionales».

En tanto, el director de Deportes y Recreación de la UPLA, Jorge Guzmán Jiménez, expresó su satisfacción por la realización exitosa del evento. «Nuevamente confirmamos nuestra capacidad de organizar con mucho cariño y compromiso un evento de alto nivel, entregando un servicio a los estudiantes de nuestro país, quienes son nuestro principal valor y, sobre todo, estudiantes deportistas, quienes hacen un doble esfuerzo».

El directivo añadió que, más allá del aspecto competitivo, el torneo se caracterizó por ser un espacio de intercambio cultural. «Vimos momentos de vinculación entre compañeros y compañeras en torno al deporte, de intercambio de experiencias, de saberes, técnicas y tácticas, así como intercambio de emociones».

Más allá de la competencia

Desde el sur austral, el estudiante de Derecho de la Universidad de Magallanes, Ignacio Canales, se refirió a la importancia formativa del campeonato. «Yo encuentro que siempre es una experiencia muy linda el hecho de compartir con gente de todo Chile, e ir probando cosas de distintos lugares. Nuestra selección viene de tan lejos, que se nos hace un poco pesado el viaje, pero siempre con gusto, agradecidos y con buenas expectativas siempre.  Más que nada, de eso se trata, de aprender y compartir con gente de todos los alrededores de Chile».

La representante de la Universidad de Santiago de Chile, Sain Espinosa, futura ingeniera comercial, contó que desde los 14 años practica karate y hace poco más de un año empezó a ser más de competencia.  «Me gusta muchísimo. Creo que sirve mucho como para el autocontrol, la disciplina, para mejorar como persona y ayudar a creer en uno mismo», a lo que agregó que pensó que no iba a poder participar en este nivel. «Me siento muy conforme conmigo misma y es muy bacán poder representar a mi universidad».

Con sabor a despedida, la estudiante de último año de Educación Parvularia de la UPLA,  Priscilla Julio, describió esta experiencia como «emocionante, llena de adrenalina por poder competir, conocer a otros compañeros y probar el nivel en el que estoy».

El Campeonato Nacional Universitario de Karate 2025 (revisar video) demostró una vez más que el deporte universitario chileno no solo se caracteriza por su alto nivel técnico y respeto a las reglas, sino también por los valores de compañerismo, respeto mutuo y crecimiento personal que promueve entre los jóvenes deportistas de todo el país.

Resultados

Kata Mujeres

  • 1° Lugar: María Parra – Universidad Andrés Bello Santiago
  • 2° Lugar: Sujey Kobayashi – Pontificia Universidad Católica de Chile
  • 3° Lugar: Constanza Parraguez – Universidad de Chile

Kata Hombres

  • 1° Lugar: Kenneth Botten – Universidad de Magallanes
  • 2° Lugar: Eduardo Galíndez – Pontificia Universidad Católica de Chile
  • 3° Lugar: Ángel Galleguillos – Universidad de Atacama

Kumite Equipo Mujeres

  • 1° Lugar: Universidad Andrés Bello Santiago
  • 2° Lugar: Universidad Santiago de Chile
  • 3° Lugar: Pontificia Universidad Católica de Chile

Kumite Equipo Hombres

  • 1° Lugar: Universidad Andrés Bello Santiago
  • 2° Lugar: Universidad de Chile
  • 3° Lugar: Pontificia Universidad Católica de Chile

Equipo General Mujeres

  • 1° Lugar: Universidad Andrés Bello Santiago
  • 2° Lugar: Pontificia Universidad Católica de Chile
  • 3° Lugar: Universidad Santiago de Chile

Equipo General Hombres

    • 1° Lugar: Universidad Andrés Bello Santiago
    • 2° Lugar: Universidad de Chile
    • 3° Lugar: Pontificia Universidad Católica de Chile

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.